SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Leituras críticas da obra poética de Baudilio Montoya índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Sophia

versão impressa ISSN 1794-8932

Resumo

CIRO SOLORZANO, Luisa Fernanda  e  CARO LOPERA, Miguel Ángel. El papel del Estado, la Sociedad Civil y la escuela en las memorias de violencia. sophia [online]. 2020, vol.16, n.2, pp.144-158.  Epub 08-Fev-2021. ISSN 1794-8932.  https://doi.org/10.18634/sophiaj.16v.2i.1056.

El presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre el papel del Estado, la Sociedad Civil y la Escuela en las dinámicas de memoria de los períodos de violencia posteriores a las dictaduras del Cono Sur y durante el conflicto colombiano. Para ello se apoya en los postulados de Traverso (2007), Halbawchs (2011) y en las narrativas de los informes especialiazados Nunca más (Argentina), Rettig y Valech (Chile) y ¡Basta ya! (Colombia). Se enmarca en una metodología de corte histórico-hermenéutico con un diseño de investigación documental. Después de describir las experiencias desiguales de cada país en cuanto a las tres categorías de análisis, el artículo concluye que Estado, Sociedad Civil y Escuela son responsables de reparar el tejido social afectado por la violación a los derechos humanos. En el caso del Estado, desde la validación en los procesos de reparación y justicia; en el de la Sociedad Civil, desde la lucha por la identidad y el reconocimiento; y en el de la Escuela, desde su condición como punto de encuentro para la discusión crítica de la polifonía de las memorias.

Palavras-chave : escuela; Estado; memoria; Sociedad Civil; violencia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )