SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número18Desacato: uma alternativa política perdida no mar do tradicionalismo jurídicoRedes Sociais de Apoio à criação dos menores em etapa escolar primária índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Científica General José María Córdova

versão impressa ISSN 1900-6586

Resumo

VASQUEZ HINCAPIE, Daniel José  e  GIL GARCIA, Luz Marina. Rev. Cient. Gen. José María Córdova [online]. 2016, vol.14, n.18, pp.27-46. ISSN 1900-6586.

El conocimiento de las causas hace creer que las Cortes de la Nación siguen pensando que el derecho penal militar es un derecho administrativo. La razón es porque tanto el Estado como el legislador han propugnado por introducir lo disciplinario en sus normas, haciéndole perder su relación con lo penal. Este artículo pretende establecer la delimitación de los componentes del Código Penal Militar que deberían hacer parte del Reglamento de Régimen Disciplinario, para fijar el ámbito de aplicación de cada norma. Se trata, entonces, de encontrar la diferencia entre el delito y la falta, averiguando cuál sistema es el adecuado para sancionarlo; también bajo la relación determinada por la situación de paz o de guerra en que se halle el Estado. El objetivo es entregar argumentos para devolver a cada régimen el contexto adecuado de intervención en el desarrollo de la compleja actividad militar.

Palavras-chave : Código Penal Militar; concepto de disciplina; faltas contra la disciplina; Régimen Disciplinario; servidor público.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons