SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Evaluation of the diagnostic acuity of the Transcutaneous Translaryngeal Ultrasound (TCTLUS) in the assessment of the vocal cords mobility in thyroid and parathyroid surgeryPostoperative lymph node division and its effect on lymph node count and staging in patients with gastric cancer índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Cirugía

versão impressa ISSN 2011-7582versão On-line ISSN 2619-6107

Resumo

AZIZ, Mahmoud Abdel; RAGAEY, Ahmed Azzam; ELGHRIEB, Ahmed Ezzat  e  SHETIWY, Mohamed Saad. Evaluación de factores de riesgo de fuga después de la reparación de una úlcera péptica perforada con parche de epiplón. Estudio retrospectivo. rev. colomb. cir. [online]. 2024, vol.39, n.1, pp.85-93.  Epub 13-Out-2023. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.2420.

Introducción.

La úlcera péptica perforada es una de las afecciones abdominales críticas que requiere una intervención quirúrgica temprana. La fuga después de la reparación con parche de epiplón representa una de las complicaciones más devastadoras, que aumentan la morbilidad y la mortalidad. Nuestro estudio tuvo como objetivo evaluar los factores de riesgo y los predictores tempranos de fugas.

Métodos.

Análisis retrospectivo de los datos de los pacientes sometidos a reparación con parche de epiplón por úlcera péptica perforada, en el período comprendido entre enero de 2019 y enero de 2022, en el Hospital Universitario de Mansoura, Egipto. Se recogieron y analizaron estadísticamente variables pre, intra y postoperatorias. Los factores de riesgo asociados a la incidencia de fugas se analizaron mediante análisis univariado y multivariado.

Resultados.

Este estudio incluyó 123 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se detectó fuga en siete (5,7 %) pacientes. Aunque las comorbilidades asociadas (p=0,01), el ingreso postoperatorio a la unidad de cuidados intensivos (p=0,03) y la hipotensión postoperatoria (p=0,02) fueron factores de riesgo en el análisis univariado, el shock séptico (p=0,001), el retraso en la intervención (p=0,04), la hipoalbuminemia preoperatoria (p=0,017) y el tamaño de la perforación mayor de 5 mm (p=0,04) se encontraron como factores de riesgo de fuga independientes en el análisis multivariado.

Conclusión.

Se detectaron como factores de riesgo independientes de fuga la presentación tardía en shock séptico, la hipoalbuminemia preoperatoria, la perforación prolongada, el intervalo operatorio y el tamaño de la perforación mayor de 5 mm. La taquipnea posoperatoria y la taquicardia con niveles elevados de proteína C reactiva y recuento leucocitario total son signos de alarma sobre la presencia de fuga.

Palavras-chave : úlcera péptica perforada; epiplón; parche; fuga; factores de riesgo; complicaciones posoperatorias.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )