SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Câncer infantojuvenil do âmbito familiar: percepções e experiências frente ao diagnósticoCaracterização de adolescentes gestantes escolarizadas em instituições educacionais públicas de Bucaramanga, Colômbia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Cuidarte

versão impressa ISSN 2216-0973versão On-line ISSN 2346-3414

Resumo

OLIVEIRA, Caio Alves Barbosa de et al. Perfil de la víctima y características de la violencia contra la mujer en el estado de Rondônia - Brasil. Rev Cuid [online]. 2019, vol.10, n.1, e573.  Epub 04-Nov-2019. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.v10i1.573.

Introducción

La violencia contra la mujer es un fenómeno grave que afecta a los más diversos grupos. El Norte de Brasil es el líder nacional en casos de violencia contra la mujer y el estado de Rondônia ostenta la séptima mayor tasa de feminicidios en Brasil.

Objetivos

investigar el perfil de la víctima y las características de la violencia contra la mujer en el estado de Rondônia en el período de 2007 a 2015.

Materiales y Métodos

Se trata de un estudio ecológico, descriptivo, de enfoque cuantitativo. La información utilizada fue procesada en la base de datos del Sistema de Información de Notificación de Agravios.

Resultados

De 2007 a 2015 se notificaron 1696 casos de violencia contra la mujer en el estado de Rondônia, con los mayores índices de prevalencia en la región de salud Madeira-Mamoré y Cono Sur. El rango de edades fue el de adultos jóvenes, de 19 a 39 años, negras/pardas, solteras y que tenían educación básica. Las agresiones se produjeron en zona urbana, en la misma residencia de la usuaria, y fueron perpetradas por su compañero íntimo. La violencia física fue vista en 1147 (47,36%) casos notificados, sin embargo, cabe destacar el número de actos de violencia sexual – violación en 491 (85,99%) mujeres, tras las cuales, las principales conductas asistenciales fueron la toma de muestras de sangre (26,03%) y la profilaxis contra ETS (21,75%) y VIH (21,75%).

Discusión y Conclusiones

Este estudio demostró un elevado número de notificaciones de violencia contra la mujer, por lo que se hace necesario ampliar los puntos de atención y fortalecer los ya existentes, así como capacitar a los profesionales de las diversas áreas de atención a la mujer en situación de violencia.

Palavras-chave : Violencia Contra las Mujeres; La Salud de la Mujer; Estudios Ecológicos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )