SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Ensaio controlado randomizado de um programa multicomponente para cuidadores informais de pacientes com AlzheimerPreparação da pele para a prevenção da infecção do sítio operatório: revisão do escopo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Cuidarte

versão impressa ISSN 2216-0973versão On-line ISSN 2346-3414

Resumo

BREVIDELLI, Maria Meimei et al. Factores sociodemográficos, clínicos y psicosociales relacionados con el autocuidado de la diabetes. Rev Cuid [online]. 2021, vol.12, n.2, e2057.  Epub 01-Out-2021. ISSN 2216-0973.  https://doi.org/10.15649/cuidarte.2057.

Introducción

Aunque la ciencia ha descubierto diversos factores que intervienen en el autocuidado de la diabetes, todavía quedan algunos vacíos sobre todo en lo que respecta a los comportamientos de autocuidado entre personas con diferentes características socioeconómicas. El objetivo del presente estudio fue identificar la adherencia al autocuidado de la diabetes y su correlación con factores sociodemográficos, clínicos y psicosociales entre los usuarios del sistema de salud suplementaria en Sao Paulo.

Materiales y métodos

Se realizó un estudio transversal con 214 participantes que padecían diabetes tipo 2, en el que se utilizaron las versiones brasileñas del cuestionario de actividades de autocuidado en diabetes, el cuestionario de actitudes sobre diabetes y la escala de empoderamiento de la diabetes. Se empleó un modelo de regresión lineal múltiple (método regresión stepwise) para delinear las correlaciones entre las variables.

Resultados

Los participantes mostraron una adherencia moderada al autocuidado global. Factores como ser mujer, estar casado/en unión libre estable, ser jubilado, tener más tiempo de diagnóstico y mostrar una actitud más positiva frente a la diabetes explicaron el 93.0% de la varianza en el autocuidado global.

Discusión

El estudio es inédito en la caracterización del autocuidado de la diabetes entre los usuarios del sistema de salud complementaria en Brasil. Si bien los resultados son similares a los de estudios nacionales e internacionales, estos se sugieren que, dada la complejidad de la enfermedad, el autocuidado de la diabetes se descuida constantemente y se requiere una mayor formación entre los profesionales de la salud para tratar los aspectos psicosociales asociados.

Conclusión

Los resultados sugieren que las intervenciones educativas para la promoción del autocuidado deben diseñarse teniendo en cuenta el perfil sociodemográfico y clínico de los participantes, así como la promoción de la autoeficacia para disminuir la actitud negativa hacia la diabetes.

Palavras-chave : Diabetes Mellitus Tipo 2; Autocuidado; Autoeficacia; Automanejo.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )