SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número135Liability due to employer's fault The contradictory civil and contractual nature of the liability regime índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

versão impressa ISSN 0120-3886

Resumo

MUNOZ CHAMORRO, Carlos Daniel. La participación indígena como camino a la decolonialidad en un mundo en desarrollo: una lectura desde la jurisprudencia constitucional en Colombia. Rev. Fac. Derecho Cienc. Polit. - Univ. Pontif. Bolivar. [online]. 2021, vol.51, n.135, pp.303-325.  Epub 20-Dez-2021. ISSN 0120-3886.

Aunque el desarrollo es un complejo proceso económico, social, cultural y político que tiene como objetivo la mejora constante y el bienestar de toda la población, en muchos casos se equipara con el crecimiento económico únicamente. Centrarse exclusivamente en este tipo de desarrollo contribuye a reforzar el crecimiento económico de las economías dominantes y desestima las necesidades y los conocimientos locales de los pueblos indígenas del territorio donde se ejecutan estos proyectos de desarrollo. A partir de esta perspectiva, el concepto de desarrollo se convierte en un instrumento discursivo que refleja la evolución del colonialismo físico a la colonialidad de poder. Este trabajo ilustra cómo en las sentencias dominantes de la Corte Constitucional de Colombia, la participación indígena puede ser un camino para la decolonialidad. Para llegar a esta conclusión, este trabajo se divide en tres secciones: la primera examina el concepto del buen vivir como una de las expresiones de desarrollo más significativas de la identidad indígena; la segunda analiza la noción del buen vivir en relación con los conceptos de colonialidad y desarrollo; la tercera discute la consulta previa y el consentimiento libre, previo e informado como derechos fundamentales y procesos sociales que juegan un papel decolonial en las comunidades indígenas de Colombia.

Palavras-chave : Desarrollo, en vía de desarrollo; colonialidad del poder; consentimiento previo, libre e informado; consulta previa; omunidades indígenas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )