SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 suppl.1Tick-borne rickettsioses in the Americas: clinical and epidemiological advances, and diagnostic challengesRegistry and distribution update of the species of the Haemagogus (Diptera: Culicidae) genus in the Caribbean region of Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Biomédica

versão impressa ISSN 0120-4157

Resumo

ROMERO-VIVAS, Claudia M et al. Caracterización molecular de serovariedades de Leptospira spp. aisladas de muestras de animales y agua en Colombia. Biomédica [online]. 2013, vol.33, suppl.1, pp.179-184. ISSN 0120-4157.  https://doi.org/10.7705/biomedica.v33i0.731.

Introducción. La leptospirosis es una infección bacteriana transmitida directa o indirectamente de animales a humanos, la cual puede resultar en una enfermedad hemorrágica grave, hepática o renal y pulmonar. Hay 20 especies de Leptospira conocidas y cientos de serovariedades, algunas de las cuales pertenecen a diferentes especies. Es esencial identificar las serovariedades patógenas y sus reservorios potenciales para enfocar estrategias de control. Objetivo. Caracterizar las serovariedades de Leptospira aisladas de muestras de roedores, perros, cerdos y agua en Colombia. Materiales y métodos. Las cepas de leptospiras aisladas fueron identificadas como patógenas usando la reacción en cadena de la polimerasa (PRC). Sus ADN y el ADN de Salmonella Braenderup H9812 (marcador de peso molecular) fueron cortados con NotI y corridos en electroforesis de campo pulsado. Los patrones de la ECP se analizaron con base en los criterios de tipificación para cepas bacterianas y el coeficiente de Dice, cuando se compararon con 200 cepas aisladas en otras partes del mundo. Los perfiles de ADN con un coeficiente de Dice entre 73,7 % y 100 % se consideraron pertenecientes a la misma especie. Resultados. Todos los aislamientos fueron cepas patógenas y cinco se caracterizaron genéticamente. El aislamiento P275 (coeficiente de Dice: 84 %) y el P282 (coeficiente de Dice: 95 %) de cerdos, se relacionaron con Leptospira interrogans de serovariedad Pomona; el aislamiento de rata (I15) fue indistinguible de Leptospira interrogans de serovariedades Icterohaemorrhagiae o Copenhageni (coeficiente de Dice: 100 %), mientras que los aislamientos de perro (C67) y agua (A42) no se relacionaron (coeficiente de Dice <73,7 %) con ninguna de las 200 cepas de referencia; las más cercanas fueron Leptospira noguchii de serovariedades Nicaragua (coeficiente de Dice: 63 %) y Orleans (coeficiente de Dice: 60 %). Conclusiones. Esta fue la primera caracterización molecular de serotipos de aislamientos colombianos, los cuales serían los primeros miembros de un panel diagnóstico colombiano.

Palavras-chave : Leptospira; electroforesis en gel de campo pulsado; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )