SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número46POLÍTICA ECONÔMICA REGIONAL E IMPACTOS SOCIAIS: O CASO DO MAQUI NÁRIO AGRÍCOLA ARGENTINOINCIDÊNCIA DA DOLARIZAÇÃO SOBRE A ECONOMIA EQUATORIANA, 2000-2015 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Semestre Económico

versão impressa ISSN 0120-6346

Resumo

PRIETO, William Orlando  e  MANRIQUE, Johanna Elizabeth. ¿ES FACTIBLE EL RESURGIMIENTO DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA EN LA FASE DE POSCONFLICTO?. Semest. Econ. [online]. 2018, vol.21, n.46, pp.57-94. ISSN 0120-6346.  https://doi.org/10.22395/seec.v21n46a3.

El objetivo de este artículo es presentar una revisión crítica sobre factores que pueden generar un resurgimiento del conflicto armado en la fase de posconflicto en Colombia. Para tal fin, se presenta una comparación de casos de África, Asia, Europa y América Latina en los últimos 10 años en torno a dos criterios: diseño de política pública durante el posconflicto; y resultados en desarrollo social antes y después de la firma de los acuerdos de paz. Dos conclusiones sobresalen: por un lado, la planeación de base comunitaria es relevante durante el periodo de reconstrucción social y económica; y por otro, los países con conflictos más antiguos parecen haber alcanzado un estado estacionario con consolidación de un sistema de violencia, particularmente en las zonas rurales. Para el caso colombiano, se puede decir que no es factible el resurgimiento del conflicto armado en la fase de posconflicto, siempre y cuando se realicen las respectivas inversiones en las dimensiones abordadas y sus variables -economía, capital humano, capital social, instituciones y desarrollo social-.

CLASIFICACIÓN:

JEL D74, F51, H56.

CONTENIDO:

Introducción; 1. Política pública en posconflicto; 2. Estudios de caso; 3. Evidencia descriptiva; 4. Conclusiones; Bibliografía.

Palavras-chave : Negociación de conflictos; seguridad nacional y guerra; conflicto armado; resolución de conflictos; Colombia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )