SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número46INCIDÊNCIA DA DOLARIZAÇÃO SOBRE A ECONOMIA EQUATORIANA, 2000-2015VENDAS INFORMAIS NO ESPAÇO PÚBLICO EM VILLAVICENCIO (COLÔMBIA) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Semestre Económico

versão impressa ISSN 0120-6346

Resumo

MEJIA-GIRALDO, Juan F.. CONFIGURACIÓN DE UNA ECONOMÍA DE COMERCIO INFORMAL EN MEDELLÍN. Semest. Econ. [online]. 2018, vol.21, n.46, pp.123-140. ISSN 0120-6346.  https://doi.org/10.22395/seec.v21n46a5.

Este artículo tiene como objetivo analizar el proceso que ha vivido la ciudad de Medellín en la configuración de una economía de comercio informal, a partir de la incidencia que han tenido la desindustrialización y la promulgación de reformas laborales neoliberales. Por medio de una revisión bibliográfica y documental se realiza una contextualización histórica de estos factores, relacionando su impacto con las condiciones del comercio informal. A partir de esta revisión, se evidencia que la apuesta que asumió Medellín de convertirse en una ciudad de servicios, requiere poner especial atención a la generación de empresas y de empleos con altos niveles de innovación y de cualificación, con el fin de reducir la informalidad laboral y la participación de ocupados en el comercio informal.

CLASIFICACIÓN JEL:

J46, E24, E26

CONTENIDO:

Introducción; 1. Mercado del trabajo e industrialización; 2. Desindustrialización; 3. Neoliberalismo y reformas laborales; 4. Comercio informal en Medellín; 5. Conclusiones; Bibliografía.

Palavras-chave : Economía informal; empleo; desempleo; estructura industrial y cambio estructural; leyes laborales; Colombia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )