SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número4The caregiver burden of dementia patients in a military population: a descriptive studyCandida meningoencephalitis in an immunocompetent patient: Case report índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Neurológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-8748versão On-line ISSN 2422-4022

Resumo

NASSAR TOBON, Andrea Catalina; RIVERA ROJAS, Neiby Johana; MORA MENDEZ, Javier Mauricio  e  GOMEZ SUAREZ, Andrés Mauricio. Tabes dorsal y meningitis sifilítica en paciente con virus de inmunodeficiencia humana. Acta Neurol Colomb. [online]. 2020, vol.36, n.4, pp.232-242.  Epub 17-Jan-2021. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022328.

La neurosífilis es una infección causada por la bacteria Treponema pallidum, subespécie pallidum (T. pallidum). Se puede presentar en cualquier momento del curso de la sífilis, e ingresa al organismo por la primoinfección derivada de chancro primario sifilítico. La mayoría de los pacientes genera una repuesta inmunológica efectiva que evita el desarrollo de las complicaciones de la infección en el SNC, sin embargo, algunos no eliminan eficazmente tal invasión, por lo cual desarrollan neurosífilis asintomática o sintomática. La enfermedad, en cuanto a su evolución, se divide en etapas tempranas y tardías. Las primeras etapas incluyen meningitis asintomática, meningitis sintomática, goma sífilitica y sífilis meningovascular, mientras que las etapas tardías incluyen demencia paralítica y tabes dorsal. Dado que a la fecha no se cuenta con una prueba altamente específica y sensible, el diagnóstico se basa en la sospecha clínica, estudios serológicos y presencia de anormalidades del LCR. La importancia de su diagnóstico consiste en evitar complicaciones y secuelas potencialmente graves de la evolución de la enfermedad sin tratamiento. El manejo de la neurosífilis se circunscribe a recibir la terapia con penicilina. El seguimiento incluye el seguimiento de las pruebas serológicas y del LCR en pacientes específicos. Los pacientes con coinfección con VIH pueden tener un desarrollo más temprano de las características neurológicas que las personas sin la infección, así como alta probabilidad de una respuesta incompleta al tratamiento. Se presenta el caso de un hombre en la quinta década de la vida con infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) sin terapia antirretroviral, con cuadro subagudo de fiebre, compromiso de las funciones mentales superiores, pupila de Argyll Robertson, mioclonías y marcha atáxica. Las pruebas treponémicas desarrolladas en la hospitalización fueron positivas, se obtuvo un LCR anormal por la presencia de hiperproteinorraquia, así como anticuerpos antitreponemapallidum en 6,56 positivos en LCR. Se consideró el diagnóstico de tabes dorsal, por lo que se inició un tratamiento con penicilina cristalina intravenosa, 24 millones de unidades internacionales (UI)/día, durante 14 días, con evolución clínica favorable. Este artículo revisa la definición etiológica, la patogénesis, las manifestaciones clínicas, el diagnóstico y el tratamiento de la neurosífilis, con especial atención a la presencia de la neurosífilis con la coinfección con VIH y su relevancia para los clínicos en el ámbito de la neurología.

Palavras-chave : Sífilis; neurosífilis; tabes dorsal; meningitis sifilítica; Treponemapallidumm (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )