SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Acute stroke in young woman with coronavirus disease 19 and no cardiovascular risk factor: case reportEvaluation of neuropsychiatry symptoms for the early detection of neurocognitive disorder índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Acta Neurológica Colombiana

versão impressa ISSN 0120-8748versão On-line ISSN 2422-4022

Resumo

GONZALEZ MANRIQUE, Guillermo; MUNOZ, Joe  e  GARCIA BELTRAN, Juan Camilo. Tratamiento agudo de la migraña durante el embarazo. Acta Neurol Colomb. [online]. 2023, vol.39, n.1, pp.39-50.  Epub 05-Abr-2023. ISSN 0120-8748.  https://doi.org/10.22379/24224022441.

INTRODUCCIÓN

La migraña es una condición médica prevalente y altamente discapacitante. Por lo general, durante el embarazo hay una reducción de los síntomas migrañosos, sin embargo, en ocasiones la sintomatología puede no mostrar mejoría, y en algunos casos empeorar. Por tanto, es necesario que el médico del servicio de urgencias realice un correcto diagnóstico de esta enfermedad, que descarte otros tipos de cefaleas y brinde el mejor y el más seguro tratamiento analgésico de acuerdo con la edad gestacional y perfil clínico de cada paciente. En esta revisión se abordará la relación entre la migraña y el embarazo, el papel de los estrógenos en la génesis de la migraña, así como también los datos más actuales en cuanto al tratamiento del manejo agudo de esta patología durante la gestación.

MATERIALES Y METODOS:

Se realizó una revisión sistemática de la literatura mundial sobre la relación entre la migraña y el embarazo y el manejo agudo en esta población, obteniéndose un total de 83 referencia bibliográficas.

RESULTADOS:

Como manejo inicial, se recomienda el uso de Acetaminofén más metoclopramida en cualquier etapa de la gestación. El uso de AINE debe evitarse a partir de la semana 20 de gestación. El Sumatriptán puede ser utilizado como segunda línea en cualquier trimestre.

A todas las pacientes se les debe brindar manejo no farmacológico.

CONCLUSIONES:

Actualmente se cuenta con varios medicamentos y procedimientos seguros para el manejo agudo de la migraña en gestantes, sin embargo, debe tenerse en cuenta la edad gestacional ante su administración.

Palavras-chave : Efectos adversos; Embarazo; Estrógenos; Migraña; Tratamiento (DeCS).

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )