SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Vertical facial growth in 44 untreated colombian subjects from 6-to 25 years of ageLevel of knowledge about periodontal disease in a sample of employees in Medellin índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Odontología

versão impressa ISSN 0120-971X

Resumo

CHAVARRIAGA-ROSERO, Johanna et al. Factores relacionados con la prevalencia de Labio y Paladar Hendido en la población atendida en el Hospital Infantil "Los Ángeles". Municipio de Pasto (Colombia), 2003-2008. CES odontol. [online]. 2011, vol.24, n.2, pp.33-41. ISSN 0120-971X.

Introducción y Objetivo: Determinar la prevalencia de labio y paladar hendido (LPH) en pacientes atendidos en el Hospital Infantil Los Ángeles de la Ciudad de Pasto (Colombia) y sus factores relacionados. Material y Métodos: Estudio transversal con la información de 223 historias clínicas de pacientes con LPH durante el periodo 2003- 2008. Como variables se tuvieron en cuenta: Sexo, estructuras comprometidas, edad al inicio de tratamiento, estrato socioeconómico, afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud -SGSS-, capacidad de pago. Análisis univariado y bivariado y se estimó la probabilidad de mayor afectación de 2 estructuras (labio y paladar) y de manifestación clínica bilateral, por medio de Odds Ratio (OR) con sus intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados: El 66,4% de la población infantil analizada iniciaron su tratamiento después de haber cumplido su primer año de edad. El 95,1% de los casos pertenecen a los estratos 1 y 2 y el 69,5%% no tienen capacidad de pago. Los hombres afiliados al régimen subsidiado presentaron mayor probabilidad de manifestaciones clínicas bilaterales (OR 3,41 IC95% 1,13- 10,30) y las mujeres sin afiliación tuvieron mayor probabilidad de presentar dos estructuras comprometidas (OR 3,09 IC95% 1,09- 8,79). Los hombres que procedieron de la costa pacífica tuvieron mayor probabilidad de manifestaciones clínicas bilaterales (OR 4,61 IC95% 1,13-18,93). Discusión: Se encontraron algunos factores sociales que influyeron en la prevalencia de LPH; con mayor probabilidad de afectación en determinados grupos. Se requiere profundizar en la historia familiar y otros factores que influyen en la epidemiología del LPH.

Palavras-chave : Labio paladar hendido Anomalías congénitas; Perfil epidemiológico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )