SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Condición del primer molar permanente en una población de escolares de la ciudad de Medellín 2012 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Odontología

versão impressa ISSN 0120-971X

Resumo

DUQUE-DUQUE, Vanesa Esmeralda et al. Calidad de vida relacionada con la salud bucal en adultos mayores que consultan a la IPS Universitaria de Medellín y sus factores asociados. CES odontol. [online]. 2013, vol.26, n.1, pp.10-23. ISSN 0120-971X.

Introducción y objetivo: Este estudio pretende analizar la relación existente entre la calidad de vida relacionada con la salud bucal (CVRSB) con indicadores de salud general y salud bucal autopercibida en la población adulta mayor que consulta a la IPS Universitaria y explorar los factores sociodemográficos asociados. Materiales y métodos: Estudio transversal en 100 adultos mayores que consultaron servicios de salud en la IPS (2012) mediante encuesta con información sociodemográfica, salud general y bucal. Aplicación del instrumento OHIP-14 (Perfil de Impacto de la Salud Oral en la Calidad de Vida). Descripción del OHIP-14 general y según diferentes variables sociodemográficas y de salud y cálculo de Razones de Prevalencia crudas y ajustadas mediante modelos multivariados. Resultados: Las mayores respuestas se concentraron en las opciones nunca o casi nunca, ocupando porcentajes superiores al 70%. Los peores indicadores de prevalencia se presentaron en mujeres, mayores de 75 años, bajo nivel educativo, estratos socioeconómicos bajos y en la población soltera. En general un poco más de la tercera parte reportaron 1 o más impactos en las dimensiones de la calidad de vida, con un promedio de 0,86 (IC95% 0,53- 1,19) y un puntaje total de severidad de 7,61 (IC95% 5,98- 9,24). Conclusión: Aunque en la mayoría de la población encuestada, su condición bucal no ejercía una influencia negativa en su calidad de vida, al analizar en profundidad se encontraron gradientes de desigualdad según factores sociodemográficos.

Palavras-chave : Calidad de vida; Salud autopercibida; Salud bucal; Adultos mayores.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )