SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Effect of secretory IgA on the adherence of Streptococcus Mutans on human teethDentistry for the Autistic Patient índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Odontología

versão impressa ISSN 0120-971X

Resumo

GALLEGO, Carolina  e  VELEZ, Luis Fernando. Un acercamiento al "Pénfigo"desde la odontología. CES odontol. [online]. 2013, vol.26, n.2, pp.107-117. ISSN 0120-971X.

La aproximación a las lesiones de tipo pénfigo que se presentan en cavidad oral parte de su apariencia clínica, manifestación sistémica, criterio diagnóstico y fisiopatología. Éste se describe, como una ampolla producida por la separación entre las uniones desmosomales debido a la presencia de autoanticuerpos en contra de las proteínas de adhesión, las desmogleinas. Su diagnóstico diferencial es el penfigoide y la etiología es de carácter hereditario o por causa externas como: radiación ultravioleta, dieta, pesticidas, medicamentos, entre otros. Su presentación característica es una ampolla con líquido seroso la cual se manifiesta en sitios como mucosas y piel. Se clasifica en 3 variedades principales, el vulgar, el foliáceo y el paraneoplásico. Su diagnóstico se da por apariencia clínica y con análisis de laboratorio (biopsia, entre otros). Para su tratamiento el uso de corticosteroides tópicos y sistémicos es el usual, iniciando con altas dosis y posteriormente con bajas en etapas de mantenimiento. Muchos de ellos ceden al tratamiento pero otros pueden generar complicaciones graves lo que depende de la respuesta inmune del paciente.

Palavras-chave : Pénfigo; Gingivitis descamativa; Desmogleinas; Autoanticuerpos; Corticosteroides.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )