SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Clinical and Radiographic Evaluation of 30 Dental Implants placed in a Postgraduate Dental ServiceAnomalías dentales en pacientes de ortodoncia de la ciudad de Cali, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Odontología

versão impressa ISSN 0120-971X

Resumo

GIRALDO-MEJIA, Andrés  e  PARRA-RAMIREZ, Gilberto. Características dentales y óseas en un grupo de escolares del área urbana de Manizales según género y tipo de dentición. CES odontol. [online]. 2014, vol.27, n.1, pp.30-43. ISSN 0120-971X.

Resumen Introducción y objetivo: El control del crecimiento facial requiere un conocimiento profundo de los cambios óseos, dentales y musculares que se producen a nivel del sistema Estomatognático. Describir las características óseas y dentales de un grupo de escolares entre 5 y 6 años. Materiales y métodos: Estudio descriptivo que utilizó una base de datos epidemiológica de un posgrado de ortodoncia, de acuerdo a los criterios de inclusión, se consideraron 107 escolares. La información se obtuvo a través de radiografías de perfil y modelos de estudio. Se realizó un análisis descriptivo de medidas de tendencia central y un análisis de correspondencias. Resultados: Las sobremordidas, los planos terminales rectos y las relaciones caninas clase I se presentaron entre el 41 y 60%. Los maxilares con respecto a la base del cráneo presentaron posición media 64%(superior) 65% (inferior), las alturas faciales anteriores se encontraron por encima del 60% en un tamaño medio. En el análisis multivariado se observaron cuatro clases, la tercera de mayor porcentaje (45%), compuesta por escolares con características dentales y óseas ideales en la dentición temporal completa. Se realizaron análisis de tendencia central y análisis multivariado para caracterizar grupos. Conclusión: 45% de los escolares presentaron características ideales en dentición temporal. Las relaciones de los maxilares con la base de cráneo registraron valores mayores en las mujeres, las medidas ejeY, SNmandibular, maxilomandibular y goníaco fueron mayores en los hombres

Palavras-chave : Crecimiento y desarrollo; Cefalometría; Oclusión dental; Dentición primaria; Dentición mixta.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )