SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Oral manifestations in HIV / AIDS patients at Valdivia Base Hospital in ChileOcclusal characteristics in children 5-year-old of Andes municipality (Antioquia, Colombia) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Odontología

versão impressa ISSN 0120-971X

Resumo

BEDOYA-RODRIGUEZ, Antonio et al. Forma y tamaño del arco dental en poblaciones de tres ascendencias étnicas colombianas. CES odontol. [online]. 2016, vol.29, n.2, pp.20-32. ISSN 0120-971X.

Introducción: En la actualidad existe poca referencia sobre la configuración de los arcos dentales en poblaciones latinoamericanas y se han descrito múltiples formas y variaciones para dichos arcos que se derivan especialmente de pacientes caucásicos. Objetivo: Describir la forma y tamaño de los arcos dentales de tres poblaciones Colombianas (Mestiza, Indígena, Afrodescendiente) en Condiciones de Normo Oclusión. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal en 184 modelos distribuidos por la ascendencia étnica identificada a través de sus características morfológicas en 66 indígenas, 70 afrodescendientes y 48 mestizos con edades entre los 11 y 41 años de edad. Las variables estudiadas fueron distancia intercanina, distancia intermolar, longitud anterior del arco, perímetro de arco superior e inferior. Los modelos se fotocopiaron y luego se digitalizaron para posteriormente determinar la forma del arco mediante tres observadores. Resultados: La forma predominante en las 3 etnias es la ovalada. Existe baja concordancia entre la forma de arco maxilar y mandibular en un mismo individuo. Hubo una relación significativa entre la forma de arco superior cuadrada y el grupo étnico indígena. Se encontró diferencia significativa en la distancia intercanina superior en las tres formas de arcos. Conclusión: La forma de arco ovoide es la de mayor prevalencia en todos los grupos étnicos, se encontró una diferencia significativa en el ancho intercanino entre las formas del arco para el arco superior. Hubo una relación significativa entre la etnia indígena y la forma de arco superior cuadrada.

Palavras-chave : arco dental; grupos étnicos; clase I de Angle; modelos dentales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons