SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Estilos de aprendizagem de estudantes de minorias étnicas: um estudo caso-controle em uma escola de odontologia da América LatinaResistência ao impacto de dois acrílicos convencionais e dois acrílicos de alto impacto para próteses totais índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Odontología

versão impressa ISSN 0120-971X

Resumo

MARTINEZ-MARTINEZ, Adel; JIMENEZ-BATISTA, Elio  e  MORALES-JIMENEZ, Alexander. Uso de anestésicos dentales buferizados en cirugía oral. CES odontol. [online]. 2021, vol.34, n.1, pp.35-43.  Epub 16-Fev-2022. ISSN 0120-971X.  https://doi.org/10.21615/cesodon.34.1.4.

Introducción y objetivo:

la adición de epinefrina a la solución anestésica reduce el pH en un rango entre 2.9 y 4.4. La acidez del anestésico puede retrasar el inicio del efecto anestésico y contribuir al dolor durante la inyección de la solución. deter minar la intensidad del dolor durante la cirugía de terceros molares mandibulares después de usar articaína al 4% con epinefrina 1:100000 buferizada, en el bloqueo del nervio alveolar inferior con infiltración bucal.

Materiales y métodos:

se realizó un estudio clínico observacional y descriptivo. La solución buferizada se alcalinizó con bicarbonato de sodio al 8,4% en una relación de 9:1, utilizando una técnica de mezcla manual, la muestra se obtuvo de pacientes que requerían cirugía del tercer molar mandibular. Después de estandarizar la técnica anestésica fue utilizado un bloqueo del nervio alveolar inferior seguido de una infiltración bucal.

Resultados:

32 pacientes (20 mujeres - 62,5% y 12 hombres - 37,5%), con una edad promedio de 21.12 años (media ± desviación estándar : 21.12 ± 3.61) ingresaron al es tudio. Al evaluar el dolor durante la punción y durante la inyección de la solución anestésica, el 94% de los pacientes lo clasificaron como dolor leve según la EVA. Al evaluar el período de latencia, el tiempo promedio fue inferior a dos minutos y la anestesia perioral de tejidos blandos fue del 62%. Solo un pequeño porcentaje de pacientes requirió anestesia complementaria.

Conclusión:

El uso de 4% de articaína con epinefrina buferizada, en el bloqueo del nervio alveolar inferior con infiltración bucal disminuyó significativamente el tiempo de inicio, el dolor durante la inyección y la necesidad de anestesia complementaria en la cirugía de terceros molares.

Palavras-chave : bicarbonato de sodio; Carticaína; Anestesia local; bloqueo nervioso; cirugía de terceros molares..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )