SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 suppl.1GUÍAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS B índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista colombiana de Gastroenterología

versão impressa ISSN 0120-9957versão On-line ISSN 2500-7440

Rev Col Gastroenterol v.24  supl.1 Bogotá mar. 2009

 

EDITORIAL

Rolando José Ortega Quiroz, MD. (1)

(1) Presidente Asociación Colombiana de Hepatolgía

En los últimos 10 años se han producido importantes avances en el diagnóstico y tratamiento de la hepatitis B, relacionados con el desarrollo de investigaciones realizadas a nivel molecular y a partir de estudios clínicos. Las consecuencias de esta enfermedad son catastróficas en aquellos cuyo sistema inmune es incapaz de erradicar la infección, progresando hacia la hepatitis crónica, la cirrosis y el hepatocarcinoma. Las medidas preventivas por medio de campañas en grupos de riesgo, evaluación de embarazadas y los programas ampliados de inmunización han contribuido a una reducción del número de portadores pero no han conseguido erradicar la infección. Nuestro país no es ajeno a este problema que afecta a más de 400 millones de personas que en la actualidad son portadoras del virus a nivel mundial. Al menos dos zonas han sido identificadas en Colombia como focos activos de infección, la cuenca amazónica y las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. Por los motivos anteriormente expuestos, la Asociación Colombiana de Hepatología ha elaborado, con la participación de expertos, unas guías de manejo para pacientes con hepatitis B. En ellas se evalúan diferentes tópicos como la epidemiología, el diagnóstico, el tratamiento, el papel del trasplante y, finalmente, el enfoque de grupos especiales tales como coinfectados por VIH, pacientes renales crónicos, pacientes oncológicos inmunosuprimidos y embarazadas.

Esperamos que estas guías ayuden a un mejor control de la hepatitis B sensibilizando sobre esta problemática que potencialmente aqueja a miles de colombianos. Nuestro agradecimiento a la industria farmacéutica representada por Amarey Nova Medical S.A., Bristol Myers Squibb de Colombia S.A., Productos Roche S.A. y Schering Plough S.A., quienes por medio de Grants de investigación facilitaron las reuniones preliminares que culminaron en el lanzamiento de estas Guías.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons