SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Helicobacter Pylori Eradication: Survey conducted by the Colombian Association of GastroenterologyLiver Biopsy in Children Under 5 Years Experience in a Colombian Pediatric Hospital índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista colombiana de Gastroenterología

versão impressa ISSN 0120-9957

Resumo

CASTANO LLANO, Rodrigo et al. Estudio comparativo del stent colónico versus laparotomía en el tratamiento de la obstrucción intestinal aguda por cáncer colorrectal. Rev Col Gastroenterol [online]. 2015, vol.30, n.1, pp.32-45. ISSN 0120-9957.

Objetivo: la obstrucción por cáncer colorrectal (CCR) es una entidad frecuente y con importante morbilidad y mortalidad. El uso de stent colónicos aparece como una buena alternativa y pueden utilizarse con carácter paliativo o como una terapia puente para facilitar una única y definitiva cirugía. El objetivo del presente estudio es comparar el uso de los stents con la cirugía en los pacientes con obstrucción maligna colorrectal en términos de necesidad de ostomías, morbimortalidad y sobrevida. Métodos: se realizó un estudio descriptivo donde se analizaron retrospectivamente los datos recogidos de una cohorte de 103 pacientes, desde 2004 al 2012, registrada en una base de datos para tal fin y dividida en 4 grupos: un grupo al que se le colocó stent colónico y luego se llevó a cirugía electiva (SCX, n = 26), otro grupo llevado a cirugía convencional (CXC, n = 30), y los otros dos grupos con pacientes en fase avanzada de la enfermedad, unos en quienes solo se les colocó stent paliativo (SP, n = 24) y otros llevados a cirugía con intención paliativa (CP, n = 23). Se establecieron comparaciones entre los grupos y se realizó una descripción de los hallazgos más relevantes. Resultados: se registró un éxito técnico en 90,0% y éxito clínico en 82,0% en los grupos con stents. Se presentaron dos perforaciones asociadas con el stent (8,3%) en el grupo SP y ninguna en el grupo SCX. Hubo migración del stent en 3 pacientes (11,5%) del grupo SCX y en 3 (12,5%) del grupo SP. Se encontró una sobrevida global del 42,7%, siendo más baja en los grupos SP y CP con 4,2% y 34,8%, respectivamente. Se presentó una menor necesidad de ostomías en el grupo SCX con 5 pacientes (19,2%) versus 8 (26,7%) del grupo CXC, sin relevancia estadística, la cual sí se observó al comparar la necesidad de ostomías entre los grupos de CXC y CP con 8 (26,7%) y 15 (65,2%) pacientes respectivamente (P<0,05). Hubo alivio en el grupo SCX en 22 pacientes (84,6%) y solo en 18 del grupo CXC (60%), con una diferencia estadísticamente significativa (p = 0,042). La estancia hospitalaria fue menor en los grupos manejados con stent (SCX y SP), con promedio de 4 días (0-9 días) para cada uno. En el grupo CXC, 30 pacientes requirieron al menos una reintervención, 9 (39,1%) del grupo CP y 8 en el grupo de los stents. Conclusión: el uso de los stents colorrectales con intención paliativa o como terapia puente preoperatoria tiene baja morbilidad y evita en ocasiones una colostomía temporal o definitiva; también previene cirugías en pacientes con enfermedad avanzada y minimiza las ostomías en comparación con los pacientes operados paliativamente; además de que tienen menor estancia hospitalaria. Sin embargo, se necesitan estudios prospectivos que aclaren cuál es el verdadero papel de los stents en la patología obstructiva colorrectal maligna.

Palavras-chave : Cáncer colorrectal; obstrucción aguda colorrectal; prótesis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )