SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Traditional tikuna medicine in post-pandemic times. A perspective from communication for social changeParticipative Management and Sustainable Development as bases of Rural Tourism in the Cusco region índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Desarrollo

versão impressa ISSN 0121-3261versão On-line ISSN 2011-7574

Resumo

OLMOS PINZON, Antonio. PERSISTENCIA DE LA VIDA CAMPESINA EN UNA COMUNIDAD RIBEREÑA DE LAS MOJARRAS (CHOCÓ, COLOMBIA): ANÁLISIS DESDE UN ENFOQUE DE BIENESTAR SOCIAL. Investig. desarro. [online]. 2024, vol.32, n.1, pp.35-67.  Epub 09-Jun-2024. ISSN 0121-3261.  https://doi.org/10.14482/indes.32.01.812.343.

La presente investigación indaga por la persistencia de la vida campesina en Los Chenchos, una comunidad ribereña del Pacífico colombiano de 50 habitantes. A partir de un enfoque de bienestar social se examinan dimensiones materiales, relacionales y subjetivas que han permitido a esta comunidad mantener sus medios de vida en un entorno cambiante. Para esto se siguió una metodología mixta basada en observación participante, entrevistas etnográficas y una evaluación cuantitativa-descriptiva de las tres dimensiones del bienestar social en cada uno de los 18 hogares de la comunidad. Se encontró que las decisiones de las personas están motivadas por ciertas preferencias adaptativas, tales como conseguir la estabilidad productiva del hogar, asumir una forma de vida valorada y preservar una red de relaciones familiares, las cuales soportan y posibilitan la vida campesina.

Palavras-chave : bienestar social; preferencias adaptativas; persistencia de la vida campesina; departamento de Chocó.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )