SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Persistence of peasant life in a riverside community of Las Mojarras (Chocó, Colombia): analysis from a social wellbeing approachPedagogical research for conflict resolution from early childhood education, as a contribution to territorial peace índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Desarrollo

versão impressa ISSN 0121-3261versão On-line ISSN 2011-7574

Investig. desarro. vol.32 no.1 Barranquilla jan./jun. 2024  Epub 09-Jun-2024

https://doi.org/10.14482/indes.32.01.001.412 

Artículos de Investigación

GESTION PARTICIPATIVA Y DESARROLLO SOSTENIBLE COMO BASES DEL TURISMO RURAL EN LA REGION DEL CUSCO

Participative Management and Sustainable Development as bases of Rural Tourism in the Cusco region

Roger Venero Gibaja1 
http://orcid.org/0000-0003-0228-2374

Roxana Abarca Arrambide2 
http://orcid.org/0000-0002-9644-4591

Teófilo Jordán Palomino3 
http://orcid.org/0000-0001-9238-4635

Jorge Luis Díaz Ugarte4 
http://orcid.org/0000-0003-1731-0462

1Doctor en Ciencias, especialidad economía y gestión, Universidad Nacional de San Agustín, Perú. https://orcid.org/0000-0003-0228-2374. roger.venero@unsaac.edu.pe

2Doctora en Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. https://orcid.org/0000-0002-9644-4591. roxana.abarca@unsaac.edu.pe

3Doctor en Administración, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. https://orcid.org/0000-0001-9238-4635. teofilo.jordan@unsaac.edu.pe

4Maestro en Administración, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Perú. https://orcid.org/0000-0003-1731-0462. jorge.diaz@unsaac.edu.pe


Resumen

Este estudio tiene como objetivo el diseñar un plan de acción para el cumplimiento de una gestión participativa y desarrollo sostenible basado en el turismo rural en la región del Cusco. Este planteamiento se desarrolla en una metodología de tipo aplicada y nivel descriptivo a través de dos instrumentos de recolección de datos que fueron la observación y el cuestionario aplicado a 67 emprendimientos de turismo rural presentes en la zona. Los resultados muestran la necesidad de mejorar las condiciones de vida de los locales y del apoyo que necesitan para progresar en sus emprendimientos, crear nuevas fuentes de trabajo y con ello ofrecer un mejor servicio a los futuros turistas que los visiten. Se concluye que debe haber una mejora en el turismo rural considerando la protección del medio ambiente, siendo en este caso estrictamente necesario, ya que de allí se pretende obtener el crecimiento.

Palabras clave: desarrollo sostenible; turismo rural; gestión participativa

Abstract

This study aims to design a model of participatory management and sustainable development based on rural tourism in the Cusco region. This approach is developed in a methodology of applied type and descriptive level through two data collection instruments that were the observation and the questionnaire applied to 67 rural tourism enterprises present in the area. The results show the need to improve the living conditions of the locals and the support they need to progress in their enterprises, create new sources of work and thereby offer a better service to future tourists who visit them. It is concluded that there must be an improvement in rural tourism considering the protection of the environment, being in this case strictly necessary since from there it is intended to obtain growth.

Keywords: sustainable development; rural tourism; participatory management

INTRODUCCIÓN

El Perú es un potencial turístico valioso, por su arquitectura, playas, gastronomía, parques, "malls" y otras atracciones irresistibles para quienes disfrutan de este tipo de actividades propias de una ciudad. Pero también cuenta con otro potencial turístico para aquel público que desea encontrarse con el carácter ancestral precolombino y con las riquezas naturales y culturales del país.

Un claro ejemplo es Cusco, este departamento está localizado en el área sur-oriental del Perú, con una división política que incluye 13 provincias, divididas en 112 distritos (Oficina de Gestión de la Información y Estadística, 2019), dentro de los cuales viven 87 comunidades nativas y 573 comunidades campesinas, teniendo un amplio potencial para el turismo rural.

Las comunidades rurales del Cusco demuestran ejemplarmente el desarrollo progresivo del turismo rural comunitario en los Andes peruanos, siendo un caso emblemático, asociado al legado histórico-patrimonial del país, ofreciendo al turista experiencias vivenciales y, en consecuencia, asegurando ingresos turísticos al conjunto de comunidades (Terry, 2017). El fin de este tipo de turismo es la contribución en diferentes dimensiones del desarrollo: ambiental, social y económico con la importancia de conservar y promover la identidad cultural (Cardoso et al., 2019).

Sin embargo, se cuenta con amenazas que enfrenta el sector rural, destacando la migración (Huarancca et al., 2020), ya que, frente a las grandes ciudades, las comunidades rurales tienen una estructura económica y productiva simple que, a su vez, depende de los avances de los que disfruta la ciudad. Ante este escenario, la gestión permite ofrecer alternativas de generación de recursos adicionales a los de las actividades económicas habituales, aprovechando esas opciones dentro de esa nueva planificación de desarrollo sostenible, de esta forma, se disminuye la migración y se preserva el patrimonio cultural.

En la gestión pública para la administración y generación de recursos económicos debe haber modelos sostenibles que se orienten a la correcta explotación de recursos en un entorno sostenible que permanezca en el tiempo, no solo fortaleciendo la economía, sino la preservación de esos rasgos y recursos que convierten la región en un atractivo para nacionales y extranjeros. Esto, más que una acción deseable, es una obligación, ya que el Perú suscribió, junto a otros 194 países, la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, la cual gira en torno a 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (Perú por los ODS (PODS), 2021). La Administración Pública debe, en consecuencia, orientar sus políticas insertas en el Plan Estratégico Regional de Turismo con horizonte a 2025 y alineado a los ODS de la agenda ONU 2030. No obstante, en la región del Cusco se observa que existe la posibilidad de la sana explotación turística que podría contribuir significativamente al desarrollo de la zona, y a crear opciones de producción dirigidas al incremento del ingreso de la localidad, con lo que también incrementa el poder adquisitivo de los habitantes tal y como ha sucedido en otras comunidades rurales.

Como señala el Plan Estratégico Institucional del MINAM 2021 - 2022 ampliado al 2023 (MINAM, 2020), se debe asegurar el uso sostenible, la conservación de recursos naturales y la calidad ambiental en beneficio de las personas y el entorno; para ello, una gestión participativa conlleva a una sociedad responsable, amigable con su entorno natural, que participe en los objetivos orientados a la preservación del ambiente y el aprovechamiento de los recursos naturales y culturales como fuente de atractivo turístico. La consecuencia del desarrollo exitoso de una gestión de este tipo será una mejor calidad de vida para todos y la conservación de la cultura y los recursos naturales, alcanzando la satisfacción de las necesidades presentes sin la amenaza de comprometer el uso de estos recursos por parte de las generaciones futuras (Márquez, 2021).

Por todo lo indicado anteriormente, el objetivo de esta investigación es diseñar un plan de acción para el cumplimiento de una gestión participativa, teniendo como base al desarrollo sostenible para el desarrollo del turismo rural, contando como instrumento a la encuesta, que facultó saber cómo los emprendimientos del turismo rural de la región del Cusco ven en la gestión participativa un elemento clave de desarrollo, además de evidenciar la falta de gestión del desarrollo sostenible por parte del gobierno local, todo ello clasificado en tablas porcentuales. Asimismo, se espera que este estudio sirva como modelo y apoyo a quienes buscan la mejora de la región aprovechando sus fortalezas geográficas, naturales y culturas.

TURISMO RURAL

No existe aún una delimitación conceptual del término, ya que se encuentra múltiples apreciaciones entre las diferentes disciplinas, lo que provoca que no haya una definición aceptada (Moral et al., 2019).

Acorde con la definición de la OMT (citado en Vinasco, 2017), "es el conjunto de actividades que se desarrollan en un entorno natural, cuya premisa para el que las realiza es el contacto con la naturaleza, con la sociedad local y sus tradiciones" (p. 100). Asimismo, la literatura la define como aquel turismo que permite, promueve y promociona la participación en cualquier esfera de la vida campestre (Korstanje, 2020).

Seguidamente, Kelliher et al. (2018) lo definen como el destino rural con un área geográfica escasamente poblada de menos de 1000 habitantes ubicada fuera de las ciudades y que se basa principalmente en bases económicas especializadas, sirviendo de medio para mejorar el atractivo y vitalidad de las zonas rurales, mitigando los desafíos demográficos, a la vez de promover una variedad de recursos y tradiciones locales al tiempo que se mantiene la esencia de la vida rural (UNWTO, 2020).

El turismo rural se caracteriza por ser una alternativa de turismo que ofrece la posibilidad de entrar en contacto no solo con la naturaleza, sino también con la cultura y tradiciones; se tiene un aprovechamiento del espacio y posibilita la comunicación y el intercambio cultural entre el turista y la población local (Fuentes y Fijo, 2019).

Al usar el calificativo rural sobre el término "turismo", el concepto es más específico porque se trata de aquel ubicado dentro de un ámbito geográfico determinado en un espacio rural; es así que, la principal motivación del turista está vinculada al disfrute del medio, sus paisajes y el pueblo de destino (Bódalo y Cantero, 2021). En el sector de la industria del turismo, tiene como objetivo el utilizar los recursos y peculiaridades naturales, culturales e históricas para el desarrollo de productos complejos, orientado al descanso activo y la recreación de los turistas, con gastos comparativamente bajos (Paresishvili et al., 2017).

El turismo rural ha experimentado un importante crecimiento durante los últimos años debido a la necesidad de los ciudadanos de las grandes urbes de alejarse de un ritmo frenético y estresante, yendo en busca de paz, relajación y descanso absoluto (Huamán y Villanueva, 2019).

Elementos comunes de las diversas definiciones del turismo rural (Díaz et al., 2020):

  • Actividad que se desarrolla en el espacio rural.

  • El turista convive e interactúa directamente con la comunidad, con sus experiencias culturales, sociales y productivas cotidianas.

  • Responde a las premisas de desarrollo sostenible.

TURISMO RURAL COMUNITARIO

Es aquel turismo que se lleva a cabo en el medio rural y comunitario de la nación, basado en la colaboración de los pueblos originarios e indígenas, comunidades campesinas y población local, orientado a generar beneficios para la comunidad, siendo la cultura y el patrimonio el componente principal (Dilas, 2019).

En Perú, comprende toda actividad turística, recreativa y complementaria que se extiende en todas las zonas rurales de manera sostenible con la participación principal de las comunidades campesinas y/o nativas (Pinedo, 2019), es uno de los principales destinos en Latinoamérica y uno de los que más se beneficia con el turismo rural comunitario, donde uno de los aspectos más resaltantes es el beneficio económico y social que esta actividad puede ofrecer a las partes interesadas, destacando el involucramiento de los pueblos originarios en la participación para la toma de decisiones, produciendo un refuerzo en la identidad local (Nicacio, 2017).

Según MINCETUR (citado en Mamani, 2020), esta actividad se caracteriza por promover la participación de las comunidades en un manejo responsable de sus recursos naturales, culturales y humanos, por lo que el visitante convive e interactúa en las funciones de la comunidad durante su permanencia, desarrollando trabajos en talleres artesanales, gastronómicos o involucramiento en labores agrícolas o pecuarias, así como el aprendizaje de dialectos y vivencias místicas.

Para lograr que el turismo rural comunitario tenga un impacto social y económico significativo y favorable para las personas que viven en la zona, debe ser implementada de manera adecuada para asegurar la atracción de turistas de forma continua y creciente (Bernabé, 2021).

Asimismo, la actividad turística en el mundo rural tiene ventajas comparativas, como lo es el brindar empleo proporcional de más mujeres y jóvenes que en otros sectores, a la vez de la generación de tejido empresarial, que se integra con la prestación de servicios turísticos y la tendencia de sostenibilidad de emprendimientos, apoyando las actividades productivas tradicionales (Vinasco, 2017).

DESARROLLO SOSTENIBLE

A finales del siglo XX se muestra un interés mundial en el ámbito investigativo con la aparición del desarrollo sostenible, que constituye la unión de la triada de los recursos naturales, la sociedad y el desarrollo económico con el objetivo de otorgar prosperidad (Guillén de Romero et al., 2020). El primer documento oficial en el que aparece la expresión "Desarrollo Sostenible" fue en el informe denominado Nuestro Futuro Común (Informe de Brundtland), publicado en 1987 por las Naciones Unidas; este fue el origen de los trabajos sobre las prioridades de la Tierra (Gutiérrez, 2022), en donde se define como el desarrollo que permite hacer frente las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones para lograr sus necesidades (López, 2020).

Cabe destacar que el desarrollo sostenible no hace referencia a un estado inmutable de la naturaleza y de los recursos naturales, sino que incorpora una perspectiva de largo plazo en la administración de los mismos, apuntando así a un manejo de los recursos naturales y no a una explotación (Molina, 2019).

Dimensión ambiental, proteger y respetar el ecosistema, basándose principalmente en preservar la atmósfera mediante el rechazo del uso de elementos que agotan la capa de ozono, combatir la degradación de los recursos naturales y la deforestación. La dimensión social impulsa el crecimiento sostenible, conduciendo a una igualdad, respeto de los derechos humanos, mejoras en materia de salud, educación y oportunidades de bienestar. La dimensión económica, optimización de los requisitos económicos estrechamente relacionados con el desarrollo sostenible, bienestar financiero y estabilidad económica (Avendaño y Moncayo, 2020).

Todo esto nace de una necesidad de hacer un uso cada vez más racional de los recursos existentes en nuestro planeta, con una distribución más equitativa de la riqueza social, así como evitar que la acción del hombre deteriore el medio ambiente.

GESTIÓN PARTICIPATIVA

Gestión consiste en las tácticas que se realizan para elaborar un determinado trabajo, en cuanto el término "participativa" involucra el trabajo que es realizado por todos, en donde las opiniones de todos los integrantes son importantes y fundamentales (Goyes, 2018).

Es así que gestión participativa incluye los aportes de las personas, en el que se desarrolla relaciones sociales de colaboración, confianza y responsabilidad; este es incluyente, puesto que busca el involucramiento en la gestión de diversos sectores de la sociedad a través de espacios de diálogo, discusión y decisión en el cual los individuos se sientan implicados en el proceso; es horizontal porque abarca los derechos de la ciudadanía para la identificación de características socioeconómicas, problemas y soluciones; es conducta colectiva, dado que manifiesta la voluntad colectiva sobre la toma de decisiones, priorizando las necesidades y el desarrollo de los involucrados (Bances y Llontop, 2020).

Por lo que la gestión participativa está abierta a todos los actores, genera apropiación y sustentabilidad social, maximiza la transparencia de la gestión e incrementa la sostenibilidad de los programas; los actores sociales que participan en la gestión son corresponsables del proceso, debido a que se involucran, comprometen, comparten las decisiones y el control. A su vez, estas interacciones generan sinergias y empoderamientos (Levratto et al., 2018)

MATERIALES Y MÉTODOS

Tipo y nivel de investigación

Este estudio es de tipo mixto, que implica la recolección, análisis e interpretación de datos cualitativos y cuantitativos, en la que la visión objetiva y subjetiva pueden fusionarse para dar respuesta al objetivo de la investigación. Además de ello, se trata de una investigación aplicada, ya que se orienta al uso de los conocimientos de las ciencias de la administración para la solución de un problema.

Tiene un diseño no experimental, transeccional, por el hecho de que no se manipularon datos y el recojo de la información fue dada en una sola oportunidad. Asimismo, la investigación tiene un nivel descriptivo, en la que se caracterizó el fenómeno estudiado para establecer sus características y definir comportamientos.

Ámbito de estudio: localización política y geográfica

Esta investigación se realizó en la región del Cusco, ubicada a 3300 msnm, a 13° 30> 45» latitud Sur y a 71° 58> 33» longitud Oeste.

Población de estudio

En esta investigación la población está constituida por todos los habitantes de la región del Cusco que cuentan con un emprendimiento. Según información obtenida del último censo, la región cuenta con aproximadamente 67 emprendimientos de turismo rural.

Tabla 1 Emprendimientos del Turismo Rural Comunitario en la región del Cusco 

Fuente: MINCETUR (citado en Durand et al., 2019).

Población y muestra

La selección de la muestra de estudio se estableció mediante la población de las 67 microempresas de turismo rural de la región del Cusco, mismos que conforman el universo muestral de la investigación.

Instrumentos y recolección de información

Para el levantamiento de información de este estudio, las técnicas empleadas fueron: la observación y la encuesta. Para la primera, se utilizó una guía de observación, lo que implicó una planeación y capacitación adecuada, permitiendo la recopilación de data detallada, en tanto que para la segunda, una guía de encuesta semiestructurada, la que permitió la recolección, procesamiento y análisis de la data siguiendo la línea de investigación.

En ese sentido, el cuestionario estuvo compuesto por 6 preguntas, haciendo uso de escala de medición tipo Likert, comprendido por "totalmente de acuerdo", "en desacuerdo", "ni de acuerdo ni en desacuerdo", "de acuerdo" y "totalmente de acuerdo".

Procedimiento

Como primera etapa se aplicó la encuesta y la observación, con la finalidad de determinar cómo los emprendimientos del turismo rural de la región del Cusco ven en la gestión participativa un elemento clave de desarrollo, además de evidenciar la falta de gestión del desarrollo sostenible por parte del gobierno local.

Detectada la situación previamente, se prosiguió con el diseño de un plan de acción para el cumplimiento de una gestión participativa y desarrollo sostenible basado en el turismo rural en la región del Cusco, con el motivo de proteger los recursos naturales, puesto que son elementos básicos del bienestar social, a la vez de un aprovechamiento de las viviendas existentes para alojamientos, creando oportunidad de desarrollo sostenible y generando un empleo continuo.

Técnicas de análisis e interpretación de la información

Mediante la aplicación de la guía de observación se obtuvieron resultados que fueron contrastados con los obtenidos del instrumento y permitieron señalar las líneas de acción más prometedoras para la comunidad en materia de turismo.

El análisis de las entrevistas se realizó a través de la generación de categorías que surgieron de patrones de respuesta observados. Estas categorías se cuantificaron y se generaron tablas de frecuencia simple y relativas porcentuales, por medio de la estadística descriptiva; para ello se contó con la aplicación del programa Microsoft Excel 2019, facultando, además, el análisis pertinente de los datos.

Validez del instrumento

La validación de un instrumento tiene gran importancia, puesto que los resultados que se obtienen de su aplicación podrían falsear la investigación, de manera que debe cumplir con dos elementos fundamentales: la validez y la confiabilidad, por lo que debe obedecer una serie de requisitos para ser adecuadamente confiable (López et al., 2019). Por consiguiente, con base en la escala de fiabilidad de George y Masllery (2013, citado en Barraza y Barraza, 2018), los instrumentos de investigación que logren valores superiores a 0.7 son estimados como fiables para el desarrollo de un estudio, de manera que se determinó la confiabilidad del instrumento mediante el método de Alfa de Cronbach.

De ese modo, en la tabla 2 se expresa el análisis de confiabilidad de la encuesta, donde se obtuvo un alfa de 0.83; en ese sentido, se faculta el precisar que el instrumento de investigación es confiable.

Tabla 2 Fiabilidad del instrumento mediante Alfa de Cronbach 

Instrumento Alfa de Cronbach
Encuesta 0.83

Fuente: elaboración propia.

RESULTADOS

El turismo rural comunitario en el Perú se basa en la participación de los pobladores locales organizados para el beneficio de la comunidad, siendo la cultura el componente del producto clave.

Las siguientes tablas muestran en detalle el análisis de las entrevistas realizadas a los 67 emprendimientos del turismo rural comunitario en la región del Cusco.

Variable: Gestión Participativa

La tabla 3 muestra que de los 67 emprendimientos encuestados, 40 de ellos (59.70 %) está "de acuerdo" con participar en reuniones orientadas a crear ideas para incrementar el turismo en la región del Cusco, los restantes 27 encuestados (40.30%) indicaron estar "totalmente de acuerdo" en participar en las referidas reuniones.

Tabla 3 ¿Consideraría participar en reuniones orientadas a crear ideas para incrementar el turismo de la región del Cusco? 

Fuente: elaboración propia.

La tabla 4 muestra que de los 67 emprendimientos encuestados, 5 de ellos (7.46 %) indican estar "de acuerdo" en participar en reuniones relacionadas con la planificación de recursos para el turismo, 2 de los encuestados (2.99 %) indicaron "no estar de acuerdo ni en desacuerdo", 40 del grupo (59.70 %) señaló estar "de acuerdo" en participar y los 20 restantes expresó un "totalmente de acuerdo".

Tabla 4 ¿Participaría en reuniones relacionadas con planificación de recursos para el turismo? 

Fuente: elaboración propia.

La tabla 5 muestra que de los 67 emprendimientos encuestados, 15 de ellos (22.39 %) indicaron que estarían "de acuerdo" en participar en la promoción del turismo de su comunidad y los 52 restantes (77.61 %) señalaron que estarían "totalmente de acuerdo con hacerlo".

Tabla 5 ¿Consideraría participar en la promoción del turismo de su comunidad? 

Fuente: elaboración propia.

Variable: Desarrollo Sostenible

La tabla 6 muestra que de los 67 emprendimientos encuesta-dos, 35 de ellos (52.24 %) no considera que la gestión del desarrollo sostenible del Gobierno local está basada en los actores sociales, económicos y ambientales; por el contrario 32 de ellos afirma que la gestión sí está basada en los actores mencionados.

Tabla 6 ¿Considera que la gestión del desarrollo sostenible del gobierno local está basada en los actores sociales, económicos y medio ambientales? 

Fuente: elaboración propia.

La tabla 7 muestra que, de los 67 emprendimientos encuestados, 32 de ellos (47.76 %) no consideran que la política y gestión municipal de la región del Cusco garantice y asegure que ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible, otros 20 de los encuestados (29.85 %) indicaron no saberlo y los 15 restantes (22.39 %) señalaron que la política y gestión referida sí garantiza y asegura la utilización óptima de los recursos renovables.

Tabla 7 ¿Considera que la política y gestión de la región del Cusco garantiza y asegura que ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible? 

Fuente: elaboración propia.

La tabla 8 muestran que de los 67 emprendimientos encuestados, 25 de ellos (37.31 %) están de acuerdo en que la región del Cusco cuenta con poca capacidad del talento humano y técnica para la gestión del desarrollo sostenible, otros 20 de los encuestados (29.85 %) señalan "no estar de acuerdo ni en desacuerdo" con la capacidad de talento humano presente en la provincia, y otros 5 (7.46 %) están "totalmente en desacuerdo" con la afirmación de la pregunta; por el contrario, un grupo de 15 de los encuestados (22.39 %) aseguran estar "de acuerdo" con la interrogante.

Tabla 8 ¿La región del Cusco cuenta con capacidad del talento humano y técnica para la gestión del desarrollo sostenible? 

Fuente: elaboración propia.

A continuación se desarrollarán los resultados obtenidos mediante las guías de observación.

Análisis de la ficha de Gestión Participativa

  • - Los artesanos del lugar al retomar sus tradiciones buscan atraer al turista mostrando sus textiles; a partir de ello se forman los emprendimientos de manera planificada, promocionando y ejecutando actividades que sirven para ofrecer sus productos a los turistas; volviéndose, de esta manera, una parada obligatoria por su arte y belleza, tanto para los turistas extranjeros como nacionales.

  • - La capacitación brindada por los gobiernos locales es esporádica, no hay un plan predeterminado de capacitación para los emprendedores, por lo que quienes participan en la actividad turística la desarrollan de manera empírica.

  • - No se observó una ejecución de mejoras en infraestructura en la localidad y tampoco la participación de empresa privada junto al Gobierno para la promoción del turismo local.

Análisis de la ficha de Desarrollo Sostenible

  • - No se observó un desarrollo sostenible considerando el turismo como fuente de ingresos, por lo que las actividades que se desarrollan no conllevan al crecimiento económico y personal de los pobladores.

  • - Todo conocimiento de formas de trabajo, tradiciones y costumbres son trasmitidas de generación en generación.

  • - No hay promoción de aceptación a inversión privada, ni tampoco ningún programa en ejecución en beneficio de los pobladores y de la región en general.

Plan de acción para el cumplimiento de una Gestión Participativa basado en el Desarrollo Sostenible

Tabla 8 Plan de acción para la protección de los recursos naturales como elementos básicos del bienestar social y la renovación económica a través del turismo rural 

Fuente: elaboración propia.

El rol principal de los espacios verdes es la conservación del medio natural, además de fines recreativos y visuales, teniendo en cuenta el respeto y la conservación del paisaje natural, potenciando al espacio existente con nuevas áreas, acarreando un impacto positivo en el desempeño del pueblo como una zona rural turística. La arborización con especies propias de la zona añadirá una visión más natural. La creación de pasos peatonales y carril de bicicletas es para brindar seguridad a los turistas, además de evitar la creación de caminos falsos, que podría dañar la infraestructura o conservación de alguna especie; por último, el instalar bancos es para permitir un descanso y el disfrute de la naturaleza al aire libre.

Tabla 9 Plan de acción para el aprovechamiento de las viviendas existentes para el alojamiento, creando oportunidad de desarrollo económico sostenible, generando empleo continuo 

Fuente: elaboración propia.

El acondicionamiento de las casas antiguas promoverá la hospitalidad tradicional; adicional a ello, la construcción de nuevos alojamientos darán oportunidades de nuevos puestos de trabajo a los locales y brindar a los turistas mayor opciones para pernoctar en la zona. Un minimercado es lo ideal para ofrecer a los turistas una gran diversidad de productos como sus textiles y productos agrícolas producidos en la localidad.

Tabla 10 Plan de acción para el Desarrollo de la economía local a través del apoyo a los emprendimientos y aumento del empleo, especialmente para la potenciación del desarrollo rural 

Fuente: elaboración propia.

La rehabilitación de talleres de tejido artesanales es requerida para el desarrollo de actividades por parte de los locales y puedan, de esta manera, aumentar su producción; en cuanto a la construcción de nuevos talleres, son necesarios para la generación de nuevas fuentes de empleo, tanto para los encargados de la construcción como para los que llevarán a cabo el emprendimiento. Finalmente, la construcción de puestos de exhibición de artesanías y tejidos sirven para que los pobladores formen su propio negocio.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En el ámbito turístico, la gestión participativa es una estrategia que permite mantener el interés de la comunidad por formar parte del proceso de desarrollo turístico de su región, fortaleciendo, de esta manera, los fundamentos para el desarrollo sustentable. Un modelo de gestión participativa responde en su planificación al qué, para quién, quién y cómo se hará (Waissbluth y Larraín, 2018).

En tal sentido, se puede apreciar, a partir de la tabla 3, con respecto a la variable "gestión participativa" que del total de los 67 emprendimientos encuestados, todos tienen una respuesta positiva (distribuidos en "de acuerdo", con 59.70 % y "totalmente de acuerdo", con 40.30 %) en considerar intervenir de reuniones orientadas a la creación de ideas para el incremento del turismo en la región del Cusco.

Esto evidencia que para llevar a cabo una gestión participativa y a la vez buscar su efectividad, se necesita la voluntad integral entre la sociedad, de la mano con el gobierno local, municipal, provincial o regional, puesto que la ausencia de una de las partes descarta dicha gestión. Pero ¿qué pasaría si esto no es posible y no se lleva a cabo? Una consecuencia de no llevarse a cabo la gestión participativa es que, en lugar de formar parte de un proceso de desarrollo turístico de la localidad, cada uno de los pobladores se centraría en trabajar por sí mismo, sin considerar que sus resultados no serían los más esperados y favorables.

Adicional a ello, no se puede dejar de lado al sector privado cuando se habla de gestión participativa entre Gobierno y comunidad; un desarrollo que involucre a las empresas privadas traerá mejores resultados para todos los involucrados siempre y cuando se lleven a cabo las gestiones de manera transparente; el sector privado entrará de la mano del Gobierno, por lo que es competencia del Estado tomarlo en cuenta para diseñar estrategias que generen bienestar para todas las partes. Al final, todos se benefician, puesto que las empresas se expanden, y con ello sus ganancias, y en el caso de la sociedad, esta disminuye los índices de pobreza y aumenta su calidad de vida.

Para la variable "desarrollo sostenible", en la tabla 6 los resultados indican que el 52.24 % del total de la muestra, es decir, 35 emprendimientos, señalan que "no" consideran que el gobierno local tenga una gestión de desarrollo sostenible basada en los actores económicos, sociales y medio ambientales. ¿Y se puede revertir esto? El principal desafío que enfrentan los gobiernos locales es el saber cómo diseñar y aplicar sistemas de gestión capaces de fomentar y conciliar el desarrollo sostenible, por lo que se tendría grandes consecuencias que van desde la pérdida de manifestaciones culturales hasta una presión latente sobre los recursos naturales, de no considerar una gestión que vaya de la mano con la naturaleza (Durand et al., 2019). Por ello se requiere el diseño de fórmulas de reajustes entre los intereses del Gobierno, la sociedad y el medio ambiente en la que se configure la estructura de participación en búsqueda de soluciones (Planchart y Pinho, 2019).

Añadido a lo detallado anteriormente, en la medida que se mejoren las condiciones de vida de los locales y estos reciban un mayor número de turistas, superior será la producción que desarrollen, generando mayores ingresos económicos; sin embargo, es necesario educar a las personas para poder alcanzar un desarrollo sostenible. Y es aquí donde se requiere nuevamente el apoyo por parte del Gobierno, considerando que la mayoría de los locales poseen escaso nivel educativo, y también, porque se debe realizar una adecuada gestión de los recursos no renovables, asegurando con ello una parte para las futuras generaciones

En la región del Cusco, el desarrollo sostenible del turismo rural, de la manera que se está ejecutando, no asegura ni crecimiento económico ni desarrollo personal de sus habitantes, puesto que no hay una promoción adecuada, a pesar de ser el ingreso económico principal con el que cuentan, evidenciándose en los resultados obtenidos mediante las guías de observación, donde hay falta de capacitación para los emprendedores de cómo ellos pueden gestionar sus actividades y puedan aprovechar sus recursos apropiadamente y conllevar a un crecimiento.

De esta manera, el desarrollo sostenible como base del turismo rural, según lo informado por los pobladores y la carencia de programas y planes de disminuir los índices de pobreza evidencia la falta de gestión por el gobierno local, por lo que se procedió a proponer estrategias para un desarrollo adecuado del turismo rural en la región del Cusco, que van desde generar nuevas fuentes de ingresos para los locales promocionando de una manera adecuada el turismo en la zona e instalando las condiciones básicas mínimas tanto para locales como turistas hasta la preservación de los recursos ambientales y culturales (especialmente cuando se trata de atracciones turísticas escénicas/estéticas primarias).

CONCLUSIÓN

Las oportunidades de mercado para las actividades de turismo rural están creciendo no sólo en Perú sino en todo el mundo, ya que el turismo se ha convertido en uno de los sectores económicos que crecen con mayor rapidez (Ospino, 2019). De esta manera, la región del Cusco posee un gran potencial para desarrollar actividades de turismo rural que le permitirán convertirse en una parada obligatoria, incrementando así el volumen de turistas que la visitan.

Es importante el empleo de la gestión participativa, como se evidenció en las encuestas realizadas a los 67 emprendimientos, puesto que se muestra el interés de los pobladores como de los actores, ya que permite mantener la atención de la comunidad en el proceso de desarrollo de una manera sustentable, brindándoles acceso a la posibilidad de opinar, cuestionar y del mantenimiento de una comunicación activa.

El desarrollo sostenible basado en el turismo rural es completamente necesario para la región del Cusco, ya que permite el diseño de estrategias que facultan su viabilidad, de la mano con el deber de protección del medio ambiente; además de ello, servirá para proporcionar motivación para la conservación de las tradiciones y costumbres, y la provisión de un desarrollo económico y medio ambiental que contribuya significativamente a mejorar la sostenibilidad local de las perspectivas socioculturales y económicas.

Aplicar un turismo rural permitirá incrementar la productividad y la generación de empleos, con lo que se espera hacerle frente a la pobreza (Zúniga, 2020), que se vio duramente afectado durante este tiempo; adicional a ello, promover la participación social y lograr la democratización del poder de decisión, convirtiéndose en una herramienta de desarrollo local.

Por tanto, el diseño de un plan de acción para el cumplimiento de la gestión participativa y desarrollo sostenible como bases del turismo rural de la región del Cusco sólo será viable si se considera una participación directa de la sociedad y la creación de alianzas estratégicas entre el sector público y privado. La gestión servirá como estrategia y herramienta eficaz para el logro del desarrollo económico y social de la comunidad. Adicional a ello, este tipo de turismo promueve la creatividad de gestión territorial, garantizando la conservación de los recursos naturales y culturales, pero, al mismo tiempo, permite satisfacer las exigencias del turista actual y las expectativas de desarrollo de los pobladores locales.

REFERENCIAS

Avendaño, N. G. y Moncayo, A. (2020). Importancia del ecoturismo para el desarrollo sostenible del distrito de Santo Domingo de la provincia de Morropón, Piura 2020. (Tesis de grado). Universidad Privada Antenor Orrego, Piura, Perú. [ Links ]

Bances, S. S. y Llontop, K. J. (2020). Influencia de las estrategias de comunicación del Sernanp en la gestión participativa de los comuneros del refugio de vida silvestre Laquipampa, 2019. (Tesis de grado). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú. [ Links ]

Barraza, A. y Barraza, S. (2018). Evidencias de validez y confiabilidad de la escala de procrastinación académica en una población estudiantil mexicana. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento, 9(1), 75-99. [ Links ]

Bernabé, E. J. (2021). El turismo rural comunitario y su influencia en el desarrollo económico del distrito de Chiquián, 2021. (Tesis de maestría). Universidad Cesar Vallejo, Chimbote, Perú. [ Links ]

Bódalo, S. y Cantero, A. (2021). Turismo rural en Jaén. RA&DEM, 5, 131-153. [ Links ]

Cardoso, D., Collado, L. Y., Pérez, I. y Rodríguez, M. (2019). Análisis de la gestión de turismo rural en función del desarrollo local. Cooperativismo y desarrollo, 7(1), 54-63. https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/212Links ]

Díaz, F., Fernández, L., Ortiz, O. y Sierra, Y. (2020). El turismo rural sostenible en Holguín. Estudio prospectivo panorama 2030. El Periplo Sustentable, 38, 174-193. [ Links ]

Dilas, D. Y. (2019). Turismo rural comunitario en la comunidad de Acopalca, Huari, Ancash, 2019. (Tesis de grado). Universidad César Vallejo, Lima, Perú. [ Links ]

Durand, V., Catunta, C. y Sánchez, D. (2019). Plan de negocios en turismo rural Comunitario para la comunidad de Viacha en la región de Cusco. (Tesis de maestría). Esan Graduate School of Business, Lima, Perú. [ Links ]

Fuentes, A. y Fijo, M. I. (2019). Estudio y traducción de la terminología del turismo rural en español, inglés y francés. Revista de Lenguas para Fines Específicos, 25(2), 134-152. [ Links ]

Goyes, K. E. (2018). Gestión participativa para crear una cultura ambiental en la disposición de desechos sólidos en la comuna Leopoldo N. Chávez perteneciente al Chávez perteneciente al GADPR de Tumbaco del DMQ al 2018. (Tesis de grado). Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. [ Links ]

Guillén de Romero, J., Calle, J., Gavidia, A. M. y Vélez, A. (2020). Desarrollo sostenible: Desde la mirada de preservación del medio ambiente colombiano. Revista de Ciencias Sociales, 26(4), 293-305. [ Links ]

Gutiérrez, S. I. (2022). La Sostenibilidad: aspectos conceptuales. Economistas, 176, 10-16. [ Links ]

Huaman, L. M. y Villanueva, J. (2019). Turismo rural comunitario y sostenibilidad en el distrito de Sibayo, de la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, 2019. (Tesis de grado). Universidad Nacional de San Agustin, Arequipa, Perú. [ Links ]

Huarancca, M., Alanya, W. y Castellares, R. (2020). La Migración Interna en el Perú. Banco Central de Reserva del Perú, 1-30. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-Trabajo/2020/ documento-de-trabajo-007-2020.pdfLinks ]

Kelliher, F., Reinl, L., Johnson, T., y Joppe, M. (2018). The role of trust in building rural tourism micro firm network engagement: A multi-case study. Tourism Management, 68, 1-12. [ Links ]

Korstanje, M. E. (2020). El COVID-19 y el turismo rural: una perspectiva antropológica. Dimensiones turísticas, 4, 179-196. [ Links ]

Levratto, G., Delgrosso, M., Campoleoni, M. y Fiorelli, C. (2018). Los desafíos de una Gestión Participativa. Paisaje Industrial Fray Bentos. Gestión del patrimonio. Paisajes culturales y participación ciudadana, 191-205. https://www.catedraefema.fa.unam.mx/wp/wp-content/uploads/2021/12/18 CEFEM Gonzalez Pozo Publicaciones Gestion-del-patrimonio-1.pdfLinks ]

López, I. G. (2020). Desarrollo Sostenible. España: Editorial Elearning. [ Links ]

López, R., Avello, R., Palmero, D. E., Sánchez, S. y Quintana, M. (2019). Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas. Revista Cubana de Medicina Militar, 48(2), 441-450. [ Links ]

Mamani, I. L. (2020). Desarrollo del turismo rural comunitario en la comunidad de Suncco del distrito de San Jeronimo, Cusco 2020. (Tesis de grado). Universidad Andina, Cusco, Perú. [ Links ]

Marquez, D. H. (2021). La educación ambiental: evolución conceptual y metodológica hacia los objetivos del desarrollo sostenible. Universidad y Sociedad, 13(2), 301-310. [ Links ]

MINAM (2020). Plan Estratégico Institucional del MINAM 2019-2022 Ampliado al 2023. Lima. [ Links ]

Molina, A. Y. (2019). Evaluación del nivel de educación ambiental y su incidencia en el desarrollo sostenible, en los estudiantes del primer y segundo grado de la institución educativa Juan Pablo Viscardo y Guzman, Distrito de Hunter, Arequipa 2018. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de San Agustin, Arequipa, Perú. [ Links ]

Moral, M., Fernadez, M. T. y Sanchez, M. J. (2019 ). Análisis del turismo rural y de la sostenibilidad de los alojamientos rurales. Espacios, 40(1), p.1-13 . https://www.revistaespacios.com/a19v40n01/a19v40n01p03.pdfLinks ]

Neyra, C. (2021). Caracterización de la región Cusco 2020. Sineace, 1-29. https://repositorio.sineace.gob.pe/repositorio/bitstream/hand-le/20.500.12982/6239/Caracterizaci%c3%b3n%20Regional%20 Cusco.pdf?sequence=1&isAllowed=y^l®Links ]

Nicacio, C. (2017). Turismo rural comunitário: uma tentadora alternativa para futuros empreendedores. INNOVAG, 2, 49-55. [ Links ]

Oficina de Gestión de la Información y Estadística. (2019). Carpeta Georreferencial Región de Cusco, Perú. Lima. [ Links ]

Ospino, C. S. (2019). Planeamiento Estratégico Del sector turismo en el Perú. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. [ Links ]

Paresishvili, O., Kvaratskhelia, L. y Mirzaeva, V. (2017). Rural tourism as a promising trend of small business in Georgia: Topicality, capabilities, peculiarities. Annals of Agrarian Science, 15(3), 344-348. [ Links ]

Perú por los ODS (PODS) (21 de marzo de 2021). Recuperado de: ¿Qué son los ODS?: http://www.pods.pe/. [ Links ]

Pinedo, C. P. (2019). Condiciones para la práctica del turismo rural comunitario en el distrito de Jequetepeque, Perú 2019. (Tesis de grado). Universidad Privada del Norte, Trujillo, Perú. [ Links ]

Planchart, M. G. y Pinho, M. F. (2019). Cultura, Participación Ciudadana y Desarrollo Sustentable. Agora de Heterodoxias, 5(2), 20-39. [ Links ]

Terry, C. (2017). Turismo Rural Comunitario: ¿una alternativa para las comunidades andinas? El caso del agro-ecoturismo del Parque de la Papa (Cusco, Perú). Pasos: Revista de turismo y patrimonio cultural, 18, 139-159. [ Links ]

UNWTO (20 de marzo de 2021). Tourism and rural development. https://www.unwto.org/world-tourism-day-2020/tourism-and-rural-development-technical-note. [ Links ]

Vinasco, M. C. (2017). Marco teórico para la construcción de una propuesta de turismo rural comunitario. RIAA, 8(1), 95-106. [ Links ]

Waissbluth, M. y Larraín, F. (2018). Modelos de gestión pública: implicancias para la planificación, evaluación y control de gestión del Estado. Sistemas públicos, 541-559. https://www.sistemaspublicos.cl/wp-content/uploads/2018/02/Modelos-de-gesti%C3%B3n-p%C3%BAblica-implicancias-para-la-planificaci%C3%B3n-evaluaci%C3%B3n-y-control-de-gesti%C3%B3n-del-Estado.pdfLinks ]

Zúniga, A. N. (2020). Turismo rural comunitario para el desarrollo sostenible de la comunidad de Ccoñamuro, provincia de Quispicanchi - Cusco. (Tesis de grado). Universidad Peruana Austral, Cusco, Perú. [ Links ]

Recibido: 22 de Abril de 2022; Aprobado: 05 de Agosto de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons