SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41Sem registro de ocupação: a omissão de emprego de mulheres solteiras na Cidade do México, 1790Memorial de reclamação no sudoeste de Antioquia: terras do rio San Juan (Titiribí, 1852) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia y Sociedad

versão impressa ISSN 0121-8417versão On-line ISSN 2357-4720

Resumo

POSADA-MORALES, Juan-Esteban. Los imperativos psicológicos de la gestión empresarial en Medellín a través de la revista Temas (1941-1948). Hist. Soc. [online]. 2021, n.41, pp.269-292.  Epub 29-Jul-2021. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n41.89098.

En este artículo se analiza los imperativos de un discurso psicológico que como imaginario colectivo y como una nueva cultura fue propuesto para afrontar los retos económicos, sociales y subjetivos de algunos medellinenses a mediados del siglo XX. A su vez, se analiza el tipo de la personalidad que se promovía a través de la "gestión empresarial de sí", y cómo a través de la revista Temas de Medellín (Colombia) se empezaron a hacer explícitas las formas y los valores asociados a los procesos que impulsaron una nueva manera de "ser en el mundo". El objetivo de este tipo de relato fue el de promover el emprendimiento, el individualismo, el bienestar, el trabajo, la "raza", los negocios, el comercio, la felicidad, la cultura de empresa, la autovalorización, la gestión del espíritu en la avidez de bienes materiales y de riquezas, el desarrollo personal, el poder de la mente sobre el cuerpo y la espiritualidad como los valores, emociones y placeres asociados a la economía de producción y de consumo. Así mismo, se estudian los valores de este tipo de capitalismo emergente como la síntesis de todas las aspiraciones humanas y como la capacidad más voluptuosa de la ciudadanía de Medellín en ese momento histórico. Para ello se examina la publicación periódica Temas y se concluye que a través de estrategias educativas se generó una memoria social para el perfil empresarial basada en el éxito y en los privilegios de clase centrados en la acumulación de capital material y humano, lo cual llevó a una forma específica de clasificación social resumida bajo la categoría de "gestión empresarial".

Palavras-chave : gestión empresarial; cultura empresarial; antropología económica; psicología del trabajo; historia cultural; publicaciones periódicas; ethos antioqueño; Medellín; siglo XX.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )