SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número42As vicissitudes de um cristão novo na cidade de Zaragoza (Antioquia) no século 17Relatório da exploração do Alto de Santa Elena (Medellín, Colômbia, 1871) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Historia y Sociedad

versão impressa ISSN 0121-8417versão On-line ISSN 2357-4720

Resumo

MONROY-MERCHAN, María del Pilar. La participación de la élite indígena de la provincia de Guane en la cofradía de Nuestra Señora del Rosario (1638-1752). Hist. Soc. [online]. 2022, n.42, pp.187-222.  Epub 25-Fev-2022. ISSN 0121-8417.  https://doi.org/10.15446/hys.n42.93021.

Después del proceso de conquista la nobleza indígena tuvo que adaptarse a la nueva estructura de dominio hispánico y convertirse en mediadora entre las autoridades coloniales y la comunidad de origen. Este artículo reconstruye la incorporación de la élite indígena de la provincia de Guane en las cofradías católicas. ¿Qué papel jugaron las autoridades indígenas en el proceso de consolidación de una corporación religiosa durante los siglos XVII y parte del siglo XVIII en el pueblo de indios de Moncorá? Para dar cuenta de este proceso se analiza de manera inductiva el Libro de la Cofradía y Hermandad de Nuestra Señora del Rosario y se extraen algunos datos estadísticos con el fin de identificar la participación de caciques y cacicas en el sistema de cargos de la corporación religiosa. La información suministrada revela que la nobleza indígena se integró de manera colectiva en la cofradía durante el siglo XVII. No obstante, al finalizar dicha centuria cedió su participación a indígenas del común, retrayéndose las autoridades indígenas a la periferia donde llevaron consigo las prácticas devocionales como el rezo del rosario.

Palavras-chave : Elite; comunidad religiosa; participación comunitaria; catolicismo; educación religiosa; iglesia; cultura amerindia; Nuevo Reino de Granada; siglo XVII; siglo XVIII.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )