SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número2CAPILLARITY AND RAPID FLOW EFFECTS ON GAS CONDENSATE WELL TESTSSTIMULATION JOBS EVALUATION BASED ON DECLINE CURVE ANALYSIS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro

versão impressa ISSN 0122-5383versão On-line ISSN 2382-4581

Resumo

ESCOBAR, Juan  e  CORONADO, Carlos. Desarrollo de un nuevo método de sustitución sucesiva super acelerado, para el cálculo de la presión de saturación en mezclas sintéticas y fluídos de yacimientos. C.T.F Cienc. Tecnol. Futuro [online]. 2006, vol.3, n.2, pp.83-93. ISSN 0122-5383.

En el presente trabajo se desarrolla un nuevo método de Sustitución Sucesiva Súper Acelerado (SSSA) para el cálculo de las presiones de saturación de mezclas multicomponentes de fluidos de yacimientos y mezclas sintéticas. El nuevo esquema iterativo se caracteriza por su rapidez y convergencia, aún en la región crítica. Es fácil de implementar y además itera sobre una sola variable, la presión. Para demostrar y probar la aplicabilidad del nuevo método se escogieron trece muestras de fluidos, los cuales cubren, en su mayoría, los rangos de composición - presión - temperatura (incluyendo la región crítica) más usuales, encontrados en los problemas de equilibrio de fases en la industria petrolera. Este método de SSSA se comparó con otros utilizados para el cálculo de puntos de burbuja y rocío, tales como la Sustitución Sucesiva Convencional (SSC) y Sustitución Sucesiva Acelerada (SSA), y demostró ser más rápido y confiable.

Palavras-chave : presiones de saturación; fluidos de yacimientos; ecuaciones de estado.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons