SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número38A educação e a pandemia COVID-19: implicações para as práticas e identidades de ensino num colégio colombiano de formação de professoresComo os estudantes representam a história ensinada no ensino básico: Reflexões da Amazônia brasileira índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versão impressa ISSN 0122-7238

Resumo

ZULUAGA-TRUJILLO, Gustavo Antonio. Acciones de educación en emergencia para el conflicto armado y la pandemia, caso: San José del Guaviare 2002 - 2021. Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2022, vol.24, n.38, pp.155-179.  Epub 03-Mar-2023. ISSN 0122-7238.  https://doi.org/10.19053/01227238.14804.

Objetivo:

Analizar prácticas de Educación en Emergencia realizadas por organismos nacionales como el Ministerio de Educación Nacional e internacionales como la UNESCO, Save the Children, la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia y docentes durante el periodo 2002-2018 del conflicto armado colombiano.

Originalidad/aporte:

Está dada por el tratamiento de la Educación en Emergencia en el tiempo de conflicto y posacuerdo (20162018) y el abordaje del impacto de la pandemia para contextualizar el tiempo presente que, aunque no esté en la estimación temporal, se hace como aporte a otras formas de Educación en Emergencia diferentes a las ocasionadas por el conflicto armado que resultan útiles para el desarrollo de programas educativos para el posacuerdo.

Método:

la investigación se organiza desde el paradigma cualitativo, fundamentado epistemológicamente desde el modelo histórico hermenéutico gadameriano, documental, y fenomenológico.

Estrategias/recolección de información:

para la interpretación hermenéutica se utilizan las historias de vida de maestros de San José del Guaviare, recogidas y analizadas mediante entrevistas, estudio de archivos y anecdotarios publicados por docentes de la comunidad educativa guaviarense desde los inicios del Siglo XXI.

Conclusiones:

de acuerdo con el análisis de las respuestas obtenidas en las entrevistas y teniendo en cuenta la perspectiva gadameriana, se comprende que la experiencia de Educación en Emergencia, realizada en el Guaviare, impactó favorablemente y sirvió de apoyo a las poblaciones resilientes de la región.

Palavras-chave : Escuela; conflicto armado interno; educación en emergencia; derechos humanos; educación en tiempos de pandemia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )