SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Financial viability for the production of gulupa (Passiflora edulis Sims) and for its exportation to the Spanish marketCitrus tristeza virus (CTV) influence on the behavior of Tahiti lime (Citrus latifolia Tanaka) grafted on six rootstocks in the plain piedmont of Colombia (1997-2008) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ciencia y Tecnología Agropecuaria

versão impressa ISSN 0122-8706

Resumo

CAICEDO DIAZ DEL CASTILLO, Juan Fernando. La intermediación como un impedimento al desarrollo del pequeño productor de Medellín. Corpoica cienc. tecnol. agropecu. [online]. 2013, vol.14, n.1, pp.27-32. ISSN 0122-8706.

El propósito de este artículo es identificar las restricciones de mercado de productos agrícolas entre los distintos agentes de la cadena de producción y comercialización. Se parte de entender las desigualdades de oportunidades de las comunidades vulnerables y las costumbres propias o fenómenos externos a las comunidades que generan condiciones que perpetúan la pobreza de generación en generación. Los agentes que intervienen en este mercado se ven inmersos en estas dinámicas económicas y socioculturales, y propician la exclusión de los grupos sociales que tienen menos poder, como es el caso de los pequeños productores en Colombia. A través de una encuesta aplicada a cincuenta pequeños productores en el corregimiento de San Cristóbal (Medellín), se indagó por variables socioeconómicas como: precios de compraventa, costos de producción, gastos de la familia, métodos de comercialización y transformación de la producción, entre otras. Al tabular y analizar la información, se encontró que la gran mayoría de la población percibe en la intermediación la principal causa para no encontrar mejoras en su calidad de vida. Las relaciones entre los distintos agentes de la cadena de producción y comercialización se establecieron mediante la comparación de precios de cada uno de los agentes, tomando como base para hacer esta relación, el precio de venta del pequeño productor. Se encontró que los márgenes de los beneficios son bajos para el productor, lo cual desincentiva la permanencia de actividades agropecuarias en el largo plazo.

Palavras-chave : comercialización agrícola; comunidades vulnerables; intermediación; producción agrícola.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )