SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Valorization of logistics infrastructures using the SWOT-Delphi-CAME methodology. The case of the Albacete railway logistics platformRisks and security solutions existing in the Internet of things (IoT) in relation to Big Data índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ingeniería y competitividad

versão impressa ISSN 0123-3033versão On-line ISSN 2027-8284

Resumo

MOLINA, Beatriz et al. Empleo de la Estrategia del Océano Azul para obtener puertos 4.0. Ing. compet. [online]. 2021, vol.23, n.1, e9466.  Epub 02-Jan-2021. ISSN 0123-3033.  https://doi.org/10.25100/iyc.v23i1.9466.

La cuarta revolución industrial se caracteriza por una alta digitalización de los sistemas y los procesos. Esta revolución ha llegado a los puertos españoles. Estos llevan años invirtiendo en la implantación de nuevas tecnologías dirigidas a impulsar la sostenibilidad y la calidad medioambiental, así como a buscar una logística más eficiente y ordenada. Los puertos avanzan imparablemente hacia su transformación digital, que se materializa en los conocidos Puertos 4.0. Estos puertos inteligentes o Smart Ports, abarcan multitud de aspectos y variables. Automatización, digitalización, tecnologías que permiten la interoperabilidad, transparencia, descentralización y experiencia del cliente definen el contexto de aplicación del concepto ‘Puertos 4.0’ al sector logístico-portuario español. Cómo alcanzar un proceso de digitalización satisfactorio que permita avanzar hacia puerto 4.0 en el sistema portuario español es una de las cuestiones que se están planteando en los últimos tiempos. El mundo portuario español podría representarse por un océano rojo, pues de forma muy generalista, se puede decir que está marcado por una feroz competencia carente de diferenciación. Por ello, con la propuesta lo que se pretende es llevar al sistema portuario español a un océano azul, donde una estrategia e innovación adecuada generan saltos de valor que hacen que los competidores sean irrelevantes porque los clientes comparan productos y servicios absolutamente diferentes. Para poder dar respuesta a ello se planta la Estrategia del Océano Azul, dejando de lado la competencia entre puertos y generando una nueva demanda. Del estudio desarrollado se concluye que los puertos españoles aún tienen un largo camino que recorrer en materia de sostenibilidad. Asimismo, se concluye que un nuevo modelo de gestión supondría la innovación en valor que necesaria en el proceso hacía puertos 4.0.

Palavras-chave : Estrategia Océano azul; Digitalización; Puertos 4.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )