SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número50Identifying patterns of climate variability from principal component analysis - PCA, Fourier y k-means clusteringImpact of penetration of solar PV energy in distribution systems: case of study based on assumptions of the colombian context índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Tecnura

versão impressa ISSN 0123-921X

Resumo

PENA ABREU, Marieta; RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Carlos Rafael  e  PINERO PEREZ, Pedro Yobanis. Computación con palabras para el análisis de factibilidad de proyectos de software. Tecnura [online]. 2016, vol.20, n.50, pp.69-84. ISSN 0123-921X.  https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2016.3.a05.

RESUMEN Objetivo: Este trabajo propone un método para analizar la factibilidad técnica, comercial y social de proyectos de software en entornos de incertidumbre. Permite el trabajo con múltiples expertos y múltiples criterios y facilita la toma de decisiones. Método: La propuesta contiene dos fases, en la primera se recopila la información necesaria y en la segunda se evalúan los proyectos utilizando el modelo de representación lingüístico 2-tupla. Los expertos son seleccionados mediante el análisis de su síntesis curricular. Los criterios de evaluación son definidos utilizando la técnica Grupo Focal y ponderados en el intervalo (0,1) según su importancia. Se ofrecen tres dominios para expresar las valoraciones: numérico, intervalar y lingüístico. Para la agregación se emplean la media aritmética extendida y la media ponderada extendida, que evitan la pérdida de información. Como resultado se obtiene por cada proyecto el par (factibilidad, precisión). Resultado: El método se validó con tres proyectos, se evaluaron diez criterios y participaron seis expertos. La evaluación del proyecto p1 fue factibilidad muy alta con -0,33 de precisión, el proyecto p2 obtuvo una factibilidad alta con 0,38 de precisión y p3 alcanzó una factibilidad media con -0,21 de precisión. Conclusiones: Este método es una solución favorable para el análisis de factibilidad de proyectos de software con presencia de múltiples expertos y criterios en entornos de incertidumbre. Trata valoraciones heterogéneas sin pérdida de información. Sus resultados son consistentes y útiles para los decisores.

Palavras-chave : Análisis de factibilidad; computación con palabras; evaluación de proyectos; incertidumbre; riesgos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons