SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Socioeconomic, demographic, institutional and familial factors associated with excess weight in children 2 to 5 years of age attending daycares in Envigado-Colombia, 2014-2015Development of an iron-fortified drink from strawberry ( Fragaria ananassa ), blackberry ( Rubus glaucus ), purple passion fruit ( Passiflora edulis sims ) and gooseberry ( Physalis peruviana l. ) for preschoolers índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Perspectivas en Nutrición Humana

versão impressa ISSN 0124-4108

Resumo

ARISTIZABAL, Juan C.; OLAYA-RAMIREZ, Sara M.  e  GIRALDO, Argenis. Comparación de la composición corporal obtenida por bioimpedancia e hidrodensitometría en mujeres de 38 a 60 años de Medellín-Colombia. Perspect Nut Hum [online]. 2015, vol.17, n.2, pp.141-150. ISSN 0124-4108.  https://doi.org/10.17533/udea.penh.v17n2a04.

Antecedentes

la bioimpedancia es un método de estimación de la composición corporal rápido, económico y portátil

Objetivo

comparar la composición corporal obtenida por bioimpedancia e hidrodensitometría en mujeres de Medellín-Colombia.

Materiales y métodos

se evaluó el porcentaje de grasa corporal de 50 voluntarias. Se utilizó como método de referencia la hidrodensitometría con medición simultánea del volumen residual pulmonar. Se midió la bioimpedancia mano-pie y se estimó el porcentaje de grasa corporal con las ecuaciones de Kotler y Sun. La bioimpedancia pie-pie se midió con báscula Tanita. El análisis estadístico empleó t-student pareada, error estándar del estimado y prueba Bland-Altman.

Resultados

el porcentaje de grasa corporal obtenido por hidrodensitometría fue (33,3±5,6). Sun y Kotler estimaron porcentajes de grasa similares (p>0,05) a la hidrodensitometría (34,0±4,8 y 34,4±6,0, respectivamente). Tanita estimó un porcentaje de grasa diferente al método de referencia

(30,1±5,8, p=0,000). La bioimpedancia presentó un bajo grado de acuerdo con la hidrodensitometría: Sun (Bland- Altman: -0,73 IC95%: -9,9; 8,4), Kotler (Bland-Altman: -1,1 IC95%: -10,7; 8,5) y Tanita (Bland-Altman: 3,2 IC95%: -5,8; 12,2).

Conclusiones

las ecuaciones de Sun y Kotler estiman de forma adecuada el porcentaje de grasa corporal grupal, pero presentan poca concordancia con la hidrodensitometría en la estimación de la composición corporal individual. La báscula Tanita presentó las mayores diferencias con la hidrodensitometría en la estimación del porcentaje de grasa corporal grupal e individual.

Palavras-chave : composición corporal; antropometría; grasa corporal; impedancia eléctrica; hidrodensitometría..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )