SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Three new species of Cryptocanthon Balthasar, 1942 (Coleoptera: Scarabaeidae: Scarabaeinae) from ColombiaNew Colombian species of Phyllophaga Harris (Coleoptera: Melolonthidae: Melolonthinae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Caldasia

versão impressa ISSN 0366-5232

Resumo

CAICEDO-PORTILLA, JOSÉ RANCES. REDESCUBRIMIENTO DE MABUYA BERENGERAE, MABUYA PERGRAVIS (SQUAMATA: SCINCIDAE) Y CONIOPHANES ANDRESENSIS (SQUAMATA: COLUBRIDAE) Y EVALUACIÓN DE SU ESTADO DE AMENAZA EN LAS ISLAS DE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA, COLOMBIA. Caldasia [online]. 2014, vol.36, n.1, pp.181-201. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v36n1.43899.

Se presenta nueva información sobre la taxonomía, la distribución y la historia natural de los lagartos Mabuya berengerae y M. pergravis; así como de la serpiente Coniophanes andresensis, tres especies endémicas y poco conocidas de las islas de San Andrés y Providencia, las cuales se creían muy raras e incluso extintas. A pesar del poco tiempo de estudio en las islas, se evidenció que los lagartos no son raros, encontrándose hasta ocho ejemplares cada media hora. La evaluación del estado de conservación según los parámetros de la IUCN para las tres especies, clasifica a M. berengerae y M. pergravis como especies casi amenazadas (NT) y a C. andresensis como una especie en peligro crítico de extinción (CR). La pequeña área de distribución geográfica, el impacto antrópico y la introducción de especies exóticas pueden ser las principales causas de la disminución de la población de C. andresensis. Se analizaron algunos caracteres taxonómicos en M. berengerae (hasta ahora conocida de un solo ejemplar), encontrándose ciertas discrepancias que hacen necesaria su redefinición. Se recomienda realizar programas de investigación básica, conservación y educación, así como proteger los hábitats naturales de las islas.

Palavras-chave : Colombia; especies endémicas; taxonomía; distribución; historia natural; IUCN.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )