SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2ONTOGENY OF THE DIET IN ANURANS (AMPHIBIA) COLLECTED AT LA VIEJA RIVER BASIN IN THE DEPARMENTO OF QUINDIO (COLOMBIA)Wasps of the genus Sceliphron Klug in Colombia (Hymenoptera: Sphecidae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Caldasia

versão impressa ISSN 0366-5232

Resumo

MANTILLA-MELUK, HUGO; SILES, LIZETTE  e  AGUIRRE, LUIS F.. Amplitud geográfica y ecológica en el murciélago nectarívoro Anoura fistulata (Pyhllostomidae: Glossophaginae). Caldasia [online]. 2014, vol.36, n.2, pp.373-388. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia/v36n2.47494.

El amplio espectro de hábitos alimentarios entre los murciélagos filostómidos ha resultado en la selección de atributos morfológicos únicos y contrastantes. Se ha sugerido que las especies de murciélagos nectarívoros han co-evolucionado con las plantas que usan como fuente principal de alimento y que cambios en la morfología y el comportamiento de los murciélagos son, de alguna manera, dirigidos por cambios en la morfología y los ciclos fenológicos de las plantas. El murciélago nectarívoro Anoura fistulata (Pyhllostomidae: Glossophaginae) posee la lengua más larga en comparación a su tamaño corporal entre los mamíferos, característica que aparentemente le permite utilizar flores de corolas largas, algunas de ellas típicas de ecosistemas de alta montaña. A pesar de esta adaptación morfológica única, poco se sabe de los limitantes ecológicos de la especie. En este estudio se aplicaron Sistemas de Información Geográfica en combinación con técnicas de modelamiento de nicho para investigar la amplitud de nicho de A. fistulata a escala geográfica y ecológica. También presentamos el primer registro de la especie para Bolivia, recolectado en Hernando Siles, Departamento de Chuquisaca (20°10’0.00’’ S, 64°15’0.00’’ W, at 1,524 m), el cual representa una extensión considerable de la distribución de la especie en 7° de latitud. Nuestros análisis revelan que A. fistulata existe en ecosistemas contrastantes que incluyen desde bosques andinos premontanos y montanos en el occidente de Ecuador y centro de Colombia, hasta ambientes áridos y semiáridos en el sur de Colombia y Bolivia. Anoura fistulata existe en un amplio intervalo de elevaciones entre 1,175 y 2,510 m, intervalo bien representado en la unidad geológica del batolito de Ecuador. Una constricción de este cinturón de elevaciones a lo largo de las Punas peruanas y las Yungas se identifica como una barrera natural para el establecimiento de A. fistulata. Las Punas y las Yungas peruanas aíslan A. fistulata de Bolivia de registros en la parte norte del área de distribución de la especie.

Palavras-chave : Anoura fistulata; Bolivia; extensión de distribución; morfología; nuevo registro.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )