SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Pollen rain in superficial sediments of continental wetlands from departments of Cesar and Córdoba (Colombia)Reptiles from the dry valley of the Magdalena River (Huila, Colombia) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Caldasia

versão impressa ISSN 0366-5232

Resumo

LYNCH, JOHN D.. Las plantaciones de palma africana (Elaeis guineensis Jacq.) y las poblaciones de serpientes en Colombia. Caldasia [online]. 2015, vol.37, n.1, pp.169-182. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v37n1.50992.

Los monocultivos (plantaciones) de la palma de aceite Africana (Elaeis guineensis Jacq.) fueron estudiados entre el 2006 y 2013, para determinar cuáles especies de serpientes se podrían encontrar, y también para estimar las abundancias de cada especie encontrada. Treinta cinco especies de serpientes (tres güíos, una coral, 27 colúbridos, un tropidófido, un tiflópido y dos vipéridos) fueron capturadas dentro de las palmeras. El trabajo de campo en estas plantaciones revela que: (1) aumenta la densidad de diez especies de serpientes, más que la densidad encontrada en hábitats naturales o moderantemente transformados y (2) pero no hay beneficios para los 75% de la comunidad de serpientes encontradas en los alrededores de la plantacion. La mayoría de especies de serpientes encontradas (60%) son de actividad nocturna. Las especies más comunes (definido por tener 15 o más capturas) son Bothrops asper, B. atrox, Epicrates maurus, Leptodeira annulata, Liophis melanotus, Ninia atrata, Oxyrhopus petolarius, Pseudoboa neuwiedii y Tantilla melanocephala. Las plantaciones de palma permite la subsistencia de poblaciones locales de tamaños sustanciales, lo cual corresponde a una fracción (< 25%) de la comunidad local de serpientes. Las prácticas internas de las plantaciones pueden ser modificadas para proteger una fracción mayor de la fauna; implicando dos cambios: (1) la construcción y el mantenimiento de paleras y (2) la creación de un mosaico de parcelas de palma intercalada con "islas" de bosque secundario.

Palavras-chave : Abundancias de serpientes; comunidades de serpientes; la palma de aceite africana; microhábitats dentro de plantaciones.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )