SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número especial 5Unionism and Work. The experience of young people in Bogota since its interpretative repertoriesThe Stabilization of Psychiatric Diagnosis: Psychotropic Drugs as Boundary Objects índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Universitas Psychologica

versão impressa ISSN 1657-9267

Resumo

SADURNI BALCELLS, Núria  e  PUJOL TARRES, Joan. Homonacionalismo en Cataluña: una visión desde el activismo LGTBI. Univ. Psychol. [online]. 2015, vol.14, n.spe5, pp.1809-1820. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-5.hcva.

El homonacionalismo constituye un marco conceptual que permite comprender cómo las políticas LGTB han sido instrumentalizadas en la construcción de una diferenciación geopolítica de carácter colonial. Construye relaciones de equivalencia entre las posiciones de sujeto 'homosexual' y 'nacional' que permite una diferenciación intra-nacional y entre-naciones de sujetos y poblaciones, justificando políticas de afirmación con base en el avance en algunos de los derechos humanos. Este fenómeno ha sido identificado principalmente en las políticas LGTB de EE. UU. y su desarrollo teórico se está extendiendo por el mundo. Ante los recientes desarrollos, tanto en términos de identidad nacional como de prácticas y marcos legales en defensa de los derechos LGTB, Cataluña podría constituir un territorio propicio para la construcción de un excepcionalismo que alimente discursos homonacionalistas. En este trabajo, se explora este tipo de discurso en narrativas construidas con activistas de grupos LGTBI en Barcelona, constatando su presencia y la consolidación de una normatividad que es cuestionada por las activistas.

Palavras-chave : homonacionalismo; feminismo poscolonial; colectivos LGTBI; producciones narrativas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons