SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2MECHANICAL CHARACTERIZATION OF POLYLACTIC ACID, POLYCAPROLACTONE AND LAY-FOMM 40 PARTS MANUFACTURED BY FUSED DEPOSITION MODELING, AS A FUNCTION OF THE PRINTING PARAMETERSGENDER CLASSIFICATION BASED ON VOICE SIGNALS USING FUZZY MODELS AND OPTIMIZATION ALGORITHMS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Iteckne

versão impressa ISSN 1692-1798

Resumo

CAMPO-CEBALLOS, Diego Andrés; LEVY-NETO, Flaminio  e  ROCHA-LIMA, Emanuelle Pacheco. ESTUDIO TERMOMECÁNICO DE VIGAS VISCOELÁSTICAS COMPÓSITAS DE ALEACIÓN DE NI-TI CON MEMORIA DE FORMA. Iteckne [online]. 2019, vol.16, n.2, pp.118-125. ISSN 1692-1798.  https://doi.org/10.15332/iteckne.v16i2.2355.

En este trabajo se estudió el comportamiento mecánico de vigas viscoelásticas compósitas de aleación de Ni-Ti con memoria de forma (SMAHC), fabricadas con una barra circular de aleación de Ni-Ti incorporada en un tubo cilíndrico de polipropileno (PP) de 500 mm de largo, con un diámetro externo de 50 mm y espesor de pared nominal de 7 mm, reforzado con una capa de nylon/epoxi. La barra metálica de Ni-Ti se caracterizó usando: Microscopía electrónica de barrido (MEB); Difracción de rayos X (DRX) y análisis térmico diferencial (ATD). La composición química nominal de la aleación con memoria de forma es 50.05% Ni y 49.95% Ti, donde la martensita suave es la fase predominante a temperatura ambiente. Las temperaturas de transformación de fase martensita (M) a austenita (A) fueron Minico = 32°C, Mfinal = 46°C, Ainicio = 38°C y Afinal = 60°C. Para temperaturas T<Mfinal, la barra de Ni-Ti presentó la fase martensítica al 100%, mientras que para temperaturas T>Afinal se transformó completamente en la fase austenítica y el módulo de elasticidad de la SMAHC aumentó en un factor hasta de tres veces. Este cambio significativo en la rigidez del Ni-Ti, sin cambio de masa, ha motivado la aplicación de esta aleación en el control de vibración de máquinas. Las vigas SMAHC se sometieron a pruebas de flexión a tres puntos, en el régimen elástico. Los resultados experimentales mostraron que, en promedio, a 21°C, el módulo elástico efectivo a flexión del material de polipropileno (PP) aumentó un 112%, de 757 MPa a 1609 MPa, al incorporar a este sistema la barra de Ni-Ti y la capa de refuerzo externa de nylon/epoxi, generando una viga viscoelástica inteligente. Estos últimos resultados indican que el sistema SMAHC puede funcionar como una estructura adaptativa.

Palavras-chave : Vigas compuestas adaptativas; control de vibración; NITINOL.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )