SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número2Entre lugares comuns e ignorância. Gangues juvenis em uma cidade média (Popayán, 2016-2018) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Criminalidad

versão impressa ISSN 1794-3108

Resumo

SANCHEZ ANGEL, Manuel Alejandro; RODRIGUEZ CELY, Leonardo Alberto; PERILLA GAMBOA, Paola Andrea  e  GOMEZ MUNOZ, Natalia. Validez de contenido del cuestionario de juego patológico SOGS en el ámbito forense colombiano. Rev. Crim. [online]. 2020, vol.62, n.2, pp.303-324.  Epub 27-Nov-2020. ISSN 1794-3108.

Tradicionalmente se ha distinguido el juego como pasatiempo (play) del juego con apuestas (gambling). El juego con apuestas ha facilitado la aparición de conductas problemáticas como el juego patológico, conocido como ludopatía. En Colombia la Ley 1554 de 2012 en el artículo 7° parágrafo I, menciona la importancia de definir guías y protocolos de atención y evaluación de la ludopatía. No obstante, en el contexto colombiano son escasos los estudios que evalúen y atiendan esta problemática. El presente estudio, tuvo como objetivo establecer la validez de contenido del instrumento South Oaks Gambling Screen (SOGS) ampliamente utilizado en el ámbito de la psicología forense.

La metodología consistió, en primer lugar, en una etapa de adaptación y ajustes al instrumento, y posteriormente, una etapa de juicio de expertos mediante el método Delphi. Entre los principales resultados del estudio se encuentran: la adaptación de los criterios diagnósticos del cuestionario del DSM-III-R al DSM-5, la adaptación al lenguaje colombiano que permite establecer una mayor comprensión del cuestionario y la incorporación de aspectos relacionados con el juego y las apuestas en línea. El producto de este estudio constituye un instrumento viable para su utilización en el ámbito jurídico y forense, mediante el criterio probatorio del artículo 226 del Código General del Proceso.

Palavras-chave : Evaluación; forense; instrumentos; juegos; medios de prueba; psicología (fuente: Tesauro de Política Criminal Latinoamericana - ILANUD). Colombia; cuestionario; psicología forense; juego patológico.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )