SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número1Análise espaço-temporal do roubo de pessoas em Pereira (2019-2021). Uma abordagem da teoria de ambientes de crime generososAbuso sexual de crianças e adolescentes em Lima, Peru: uma visão geral dos padrões de personalidade, características sociodemográficas e risco de violência por parte dos perpetradores índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Criminalidad

versão impressa ISSN 1794-3108

Resumo

NUNEZ-GARCIA, Jhairo  e  JIMENEZ, Renata. Factores de riesgo personales y familiares de la delincuencia en menores residentes de la zona sureste de Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Rev. Crim. [online]. 2023, vol.65, n.1, pp.139-149.  Epub 19-Jun-2023. ISSN 1794-3108.  https://doi.org/10.47741/17943108.406.

La delincuencia juvenil va en aumento, ya que factores individuales, familiares y sociales hacen vulnerables a muchos menores a que en la adolescencia delincan. Los factores individuales y los familiares son los que más fácilmente pueden ser tratados de forma tal que la mejoría en ellos traiga como resultado una disminución en la probabilidad de que luego los menores caigan en conductas delictivas.

Objetivo:

revelar la presencia de factores de riesgo personales y familiares de la delincuencia en menores que viven en la zona sureste de la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana, al identificar en ellos su nivel intelectual, analizar su inteligencia emocional y determinar su estilo de afrontamiento y cuán funcionales son sus familias.

Muestra:

538 menores que estudiaban en la escuela Ana Josefa Jiménez en los grados cuarto, quinto y sexto de primaria.

Resultados:

más de la mitad de los menores tienen un nivel bajo de inteligencia, en cuanto a la inteligencia emocional la puntuación más baja la tiene autocontrol, seguido por autoconciencia y empatía, el estilo de afrontamiento que utiliza la mayoría es indefinido, y más de la mitad de las familias son funcionales.

Conclusión:

94% presentó factores de riesgo para la delincuencia, 29% un indicador, 38% dos indicadores, 23% tres indicadores y 4% los cuatro indicadores, revelando la presencia de factores de riesgo personales y familiares de la delincuencia en los menores que viven en la zona sureste de Santiago de los Caballeros

Palavras-chave : Delincuencia juvenil; adolescentes; criminalidad; inteligencia emocional; capacidad intelectual; afrontamiento; funcionalidad familiar; infancia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )