SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36Colecionando natureza, criando cultura: construção da dicotomia natureza/cultura em museus índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versão impressa ISSN 1900-5407

Resumo

HERRERA WASSILOWSKY, Alexander  e  CURET, L. Antonio. Arqueología para América Latina en el siglo XXI. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2019, n.36, pp.3-10. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda36.2019.01.

Objetivo/contexto:

El propósito de este artículo es proveer el marco histórico y teórico de la arqueología latinoamericana para contextualizar los ensayos incluidos en este volumen. Se plantea que los cambios recientes en esta disciplina surgen como parte de una autoevaluación de los arqueólogos en relación con el origen colonialista de esta ciencia.

Metodología:

El artículo comienza con una breve discusión de los cambios significativos más recientes que han establecido nuevas normas en la disciplina, creados por la obligación del arqueólogo de enfrentarse a dos realidades. La primera es el mencionado origen colonialista de la arqueología, en especial cuando se considera la total ausencia del relato indígena en nuestras reconstrucciones de sus ancestros. La segunda es el avance del capitalismo y el desarrollo económico, acompañado por intereses políticos que incluyen, entre otras cosas, el uso de sitios y artefactos arqueológicos para el desarrollo turístico o el registro de su destrucción como antesala a proyectos industriales de infraestructura o extractivos. Se presenta un breve recuento de la disciplina en la región, desde el siglo XVIII hasta los movimientos nacionalistas y el presente, en el que también se plantea el reto de construir narrativas alternas a las propuestas por el eje hegemónico de las ciencias tradicionales y, sobre todo, de reconocer e incluir las voces silenciadas del pasado.

Conclusiones:

termina el texto presentando los artículos en este número y contextualizándolos brevemente dentro de esta nueva perspectiva en la arqueología de América Latina, para concluir que, en décadas recientes, la arqueología latinoamericana ha tomado nuevos rumbos como resultado de la reflexión sobre su pasado colonial.

Originalidad:

En particular, esta arqueología poscolonial, como la llaman algunos, nos reta a desarrollar perspectivas, métodos e interpretaciones alternas que sean más incluyentes y abarcadoras, a la vez que realistas. La contextualización del problema colonial dentro de las condiciones sociales, históricas, económicas y políticas de la región es clave para un entendimiento de esta arqueología emergente y para motivar un diálogo entre arqueólogos y partícipes del patrimonio, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, que promueva una arqueología más justa e inclusiva.

Palavras-chave : Arqueología contemporánea; arqueología latinoamericana; arqueología poscolonial; colonialidad; historia de la arqueología; patrimonio.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )