SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36Arqueologia para a América Latina no século XXIAs oleiras rebeldes: um olhar a partir da arqueologia equatoriana sobre as relações de gênero, a opressão feminina e o patriarcado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versão impressa ISSN 1900-5407

Resumo

LINDSKOUG, Henrik B.. Coleccionando naturaleza, creando cultura: construcción de la dicotomía naturaleza/cultura en museos. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2019, n.36, pp.11-32. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda36.2019.02.

Objetivo/contexto:

En este trabajo discutimos la importancia de estudiar colecciones de museos a la luz de teorías antropológicas, empleando la alegoría de excavar el museo como un sitio arqueológico, recuperando nueva información sobre objetos y también acerca de nuevos contextos y ensamblajes. Consideramos que esta práctica de “excavar” nos acercará no solo a los artefactos, sino también a una arqueología del pasado contemporáneo que puede abrir nuevas formas de interactuar con la cultura material y nuestra sociedad. En este debate, son centrales las colecciones y los archivos que pueden utilizarse para difundir la historia de diferentes disciplinas, como la antropología y la arqueología.

Metodología:

A través de diversos museos universitarios de Argentina discutimos la historia y formación de las colecciones en la historia de la arqueología, haciendo especial referencia a la colección de von Hauenschild del Museo de Antropología (Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba). Esta colección proviene de Santiago del Estero, y ha sido estudiada y analizada por nosotros en varias ocasiones.

Conclusiones:

Argumentamos que las nuevas formas de interpretar las colecciones, utilizando conocimiento etnográfico e indígena y trabajando con las comunidades de origen, son capaces de crear nuevas relaciones con los objetos y poner en relieve otras historias de vida que se pueden incorporar al entorno de un museo, siempre cuidando de no reproducir un paradigma colonial en este contexto. Consideramos que las colecciones “hablan” sobre las personas que las excavaron, catalogaron, clasificaron, estudiaron e interpretaron una vez en el tiempo.

Originalidad:

Para cerrar proponemos una agenda de investigación de colecciones en los museos, mediante la “excavación” de material de archivo y reexaminando artefactos arqueológicos.

Palavras-chave : antropología; archivo; arqueología; colección; museo; naturaleza/cultura.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )