SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36A cartografia participativa como proposta teórico-metodológica para uma arqueologia da paisagem latino-americana. Um exemplo dos Valles Calchaquíes (Argentina)Espécies companheiras depois da vida: pensando relações humano-cão a partir da região sul-andina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versão impressa ISSN 1900-5407

Resumo

FRANCO, Luis Gerardo. Tierradentro: visiones y tensiones en torno al patrimonio arqueológico. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2019, n.36, pp.113-134. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda36.2019.06.

Objetivo/contexto:

Con base en la investigación “Tierradentro: visiones y tensiones sobre el patrimonio arqueológico (San Andrés de Pisimbalá)”, este artículo se orienta a comprender el papel del patrimonio arqueológico, algunas de sus significaciones y la forma en que se inserta en las perspectivas políticas, culturales y económicas de la región de Tierradentro (específicamente en la vereda de San Andrés de Pisimbalá), de las comunidades que allí habitan y los conflictos que se generan a partir de ello. Se detallan los procesos que ha generado en el parque arqueológico el establecimiento de una visión monolítica amparada por el Estado y la arqueología, así como la dificultad, pero también la necesidad, de crear un espacio en común que permita el encuentro de las distintas visiones sobre lo “arqueológico”.

Metodología:

El artículo está basado en una investigación etnográfica sobre el patrimonio arqueológico que buscó evidenciar los diferentes posicionamientos políticos, culturales y económicos de los actores de la región frente al tema y frente al Parque Arqueológico de Tierradentro (Patrimonio de la Humanidad).

Conclusiones:

Las distintas posiciones de los actores involucrados, campesinos, indígenas y Estado, frente al patrimonio arqueológico y al parque arqueológico confluyen en un escenario en donde los acercamientos para el diálogo no han resultado positivos, en tanto que se ignoran, o se soslayan, los puntos de vista configurados histórica y culturalmente por las comunidades locales y se ha pretendido instaurar un único sentido de lo “arqueológico”, cuando este representa mucho más que información científica.

Originalidad:

La reflexión sobre este tipo de procesos, que evidencian la existencia de conflictos no solamente ligados al tema patrimonial sino más anclados en las desigualdades y las condiciones históricas de exclusión de las comunidades locales, invita a continuar los esfuerzos para abrir espacios comunes que posibiliten nuevas comprensiones sobre lo “arqueológico”.

Palavras-chave : comunidad nasa; Estado; mestizos; parque arqueológico; patrimonio arqueológico; Tierradentro.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )