SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40Formações atuais do camponês na América Latina: conceituações, sujeitos/as políticos/as e territórios em disputaIndígena camponês ou indígena urbano? Aproximações a partir dos processos de mobilidade mapuche na cidade intermediária de Temuco (Chile) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versão impressa ISSN 1900-5407

Resumo

SEGURA, Juana Camacho  e  ESCOBAR, Natalia Robledo. Indivisos, esquema colectivo y prácticas de propiedad campesina en Colombia. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2020, n.40, pp.29-51. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda40.2020.02.

Este artículo explora una dimensión poco estudiada de la reforma agraria y los análisis sobre el campesinado en Colombia. Se trata de la figura del común y proindiviso empleada en el régimen parcelario -creado por la Ley 135 de 1961- para adjudicar tierras a campesinos bajo un esquema colectivo. A partir de la experiencia de cinco grandes fincas parceladas en común y proindiviso a campesinos sin tierra en La Mojana (San Marcos, Sucre), se examina la articulación de la normatividad agraria con las prácticas consuetudinarias de propiedad, en una comunidad donde coexisten parcelas familiares, predios colectivos y zonas de uso común. Esta investigación etnográfica y participativa con campesinos parceleros combina trabajo de campo, entrevistas a expertos en derecho agrario y a exfuncionarios del Incora y el Incoder, así como revisión de fuentes secundarias. Los hallazgos revelan los resultados mixtos del esquema colectivo en el logro de los objetivos económicos y sociales propuestos por el Estado, y en la concreción de la propiedad campesina. También ponen en cuestión el individualismo agrario con el que se ha representado al campesinado. El análisis aporta una perspectiva novedosa a los estudios campesinos desde la óptica de las políticas y las prácticas de propiedad.

Palavras-chave : campesinos; Caribe; común y proindiviso; prácticas de propiedad; reforma agraria; régimen parcelario.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )