SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Absorção de cromo hexavalente em soluções aquosas por cascaras de laranja (Citrus sinensis)O Nopal (Opuntia fícus-indica) como coagulante natural complementário na clarificação da água índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Producción + Limpia

versão impressa ISSN 1909-0455

Resumo

VALENCIA-ARROYAVE, Daniela et al. Modelo para la estimación de emisiones vehiculares como herramienta para la gestión ambiental institucional. Rev. P+L [online]. 2015, vol.10, n.1, pp.22-29. ISSN 1909-0455.

Introducción. En este artículo presentamos un modelo para la estimación de las emisiones vehiculares, producidas por los viajes con motivos de trabajo y/o estudio a escala institucional, junto con un caso de aplicación en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Objetivo. Desarrollar un modelo para la estimación de emisiones producto de la actividad vehicular semanal de una institución universitaria. Materiales y Métodos. La metodología está basada en el modelo simplificado para la estimación de emisiones (SEEM), que usa los factores de emisión desarrollados para la ciudad de Bogotá, disponibles en la base de datos del modelo internacional de estimación de emisiones (IVE). La información primaria se recolectó mediante encuestas diligenciadas por la comunidad institucional; en ellas se indagó por características de los vehículos empleados por estudiantes, docentes y administrativos en sus desplazamientos a la Institución. Resultados. Los resultados obtenidos a partir de la implementación de la metodología desarrollada permiten concluir que la Institución no aporta más del 0,025 % a las emisiones totales del Valle de Aburrá. Se proponen diferentes escenarios para el control de los contaminantes atmosféricos producidos por los viajes a la Institución, mediante la racionalización del uso del vehículo particular y se obtienen reducciones de hasta el 29 % de los contaminantes criterio: MP, CO,VOC, SO2 y NOx. Conclusiones. La metodología es de fácil aplicación y transferencia a otras instituciones o empresas con diferentes tamaños poblacionales y flujos vehiculares.

Palavras-chave : Contaminación del aire; modelo de estimación de emisión; IVE; control de calidad del aire; factores de emisión.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )