SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1O Nopal (Opuntia fícus-indica) como coagulante natural complementário na clarificação da águaSíntese e caracterização da espinela fecr2O4 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Producción + Limpia

versão impressa ISSN 1909-0455

Resumo

ZAMBRANO COLMENARES, Antonio et al. Valorización hidrometalúrgica de los materiales catódicos y anódicos de baterías recargables gastadas de tipo Ni-MH. Rev. P+L [online]. 2015, vol.10, n.1, pp.51-63. ISSN 1909-0455.

Introducción. Las pilas y baterías gastadas pertenecen a un grupo de sustancias peligrosas denominadas residuos tecnológicos. Las mismas contienen metales pesados, que son perniciosos para los ecosistemas y la salud. En este trabajo se presenta una metodología para procesar mediante hidrometalurgia los materiales contenidos en pilas gastadas del tipo níquel hidruro metálico (Ni-MH). Objetivo. Valorizar los materiales catódicos y anódicos de baterías gastadas del tipo Ni-MH mediante procesos hidrometalúrgicos de lixiviación y precipitación de sales. Materiales y métodos. Se desensambló de manera manual un lote de 3,7 kg de este tipo de pilas y se analizaron químicamente los materiales anódicos y catódicos por separado. Los materiales fueron lixiviados con HCl al 14 %. Los licores preñados, en cada caso, se sometieron a un proceso de precipitación con NaHCO3, y se obtuvieron sales de los metales de interés. Resultados. Se encontró que el ánodo contiene principalmente níquel (50 % m/m), lantano (18 % m/m) y cobalto (6 % m/m), y que el cátodo, por su parte, contiene principalmente níquel (53 % m/m), cobalto (4 % m/m) y zinc (3 % m/m). Se encontró que la solución de HCl fue capaz de lixiviar aproximadamente 87 % y 91 % del Ni en el material anódico y catódico, respectivamente. Finalmente, se presentan los diagramas de flujo de proceso para establecer una ruta de procesamiento hidrometalúrgico para este tipo de residuos tecnológicos. Conclusión. Se encontró factible utilizar un proceso hidrometalúrgico de varias etapas para la valorización de los metales contenidos en los materiales electródicos de las pilas Ni-MH, y para obtener sales metálicas que pueden ser aprovechadas en diferentes procesos industriales.

Palavras-chave : Reciclaje; baterías; níquel; tierras raras; hidrometalurgia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )