SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Síntese e caracterização da espinela fecr2O4A permacultura como aporte à ética ecológica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Producción + Limpia

versão impressa ISSN 1909-0455

Resumo

BENAVIDES CALVACHE, Olga Lucia; CABRERA HIDALGO, Érika Viviana; VILLOTA MUNOZ, Andrés Ovidio  e  PERDOMO, David Arturo. Ácidos grasos del hongo funcional pleurotus ostreatus cultivado en residuos sólidos agroindustriales. Rev. P+L [online]. 2015, vol.10, n.1, pp.73-81. ISSN 1909-0455.

Introducción. Pleurotus ostreatus es un hongo comestible y medicinal cultivable sobre residuos lignocelulósicos agroindustriales. Su concentración de lípidos totales puede encontrarse entre 2 % y 6 %, siendo mayoritarios los ácidos grasos insaturados (omega), los cuales junto a otros compuestos bioactivos, actúan en la reducción de triglicéridos y colesterol en humanos. Objetivo. Evaluar la composición de ácidos grasos en los cuerpos fructíferos de P. ostreatus cultivado en diferentes sustratos de origen agrícola. Materiales y métodos. Los residuos empleados fueron pulpa de café, bagazo de fique, raquis de palma de aceite y granza de avena forrajera. Se empleó micelio comercial de P. ostreatus (CP-50) y su cultivo se desarrolló bajo condiciones controladas. La extracción de lípidos totales de las setas se hizo con el método de Folch y el análisis de los metil ésteres de los ácidos grasos se realizó mediante GC-FID. Resultados. La concentración de lípidos totales se expresó como la media ± DS de tres repeticiones. Hubo mayor concentración de lípidos totales (2,40 ± 0,09 %) al emplearse el sustrato con raquis de palma de aceite en 96 %. En la fracción de ácidos grasos mayoritarios de todos los tratamientos hubo presencia de ácido palmítico, ácido oleico y ácido linoleico, encontrándose ese último en valores cercanos al 70 %. Conclusión. El incremento de concentración de lípidos totales en P. ostreatus, así como la elevada concentración del ácido linoleico en los hongos de todos los tratamientos, se vieron influenciados por las características del sustrato preparado con raquis de palma de aceite cuya composición presentó mayor contenido lipídico.

Palavras-chave : Pleurotus ostreatus; hongos comestibles; lignocelulosa; ácidos grasos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )