SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Ácidos graxos do cogumelo funcional pleurotus ostreatus crescido em resíduos sólidos da agroindústriaGlobal legal status of cadmium in cacao (Theobroma cacao): a fantasy or a reality índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Producción + Limpia

versão impressa ISSN 1909-0455

Resumo

GARCIA MARIN, María Eulalia. La permacultura como aporte a la ética ecológica. Rev. P+L [online]. 2015, vol.10, n.1, pp.64-72. ISSN 1909-0455.

El concepto permacultura fue ideado por Bill Mollison y David Holmgren (1978)1 y propone una manera de vivir en armonía con la naturaleza, potenciando los recursos y generando excedentes, de la mano de una mentalidad de colaboración y no de competición, desde la que se propone vivir con calidad. Uno de sus puntos centrales es la Ética de la permacultura, la cual se basa en el cuidado de la tierra, el cuidado de la gente y la generación de excedentes en tiempo, dinero y energía. Lo anterior es denominado por Mollison y Holmgren, creadores de esta cultura, una ética básica de la vida en la que se propone un life style diferente, basado en una cultura que permanece en el tiempo en armonía con la naturaleza, lo que redunda en un compromiso con la tierra, con el fin de conservarla.

Palavras-chave : Permacultura; ética de la tierra; colaboración; excedente.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )