SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Global legal status of cadmium in cacao (Theobroma cacao): a fantasy or a realityAspectos sobre acrilamida: formação, quantificação, mitigação e futuras considerações. Uma revisão índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Producción + Limpia

versão impressa ISSN 1909-0455

Resumo

ARIAS CARDONA, Ana María; ESTRADA MAYA, Eliana Patricia  e  RENDON LOPEZ, Lina María. Caracterización de los procesos educomunicativos de las instituciones educativas que conforman la red de proyectos ambientales escolares (red PRAE). Rev. P+L [online]. 2015, vol.10, n.1, pp.105-118. ISSN 1909-0455.

Introducción. Dinamizar proyectos ambientales escolares y particularmente el trabajo en red entre instituciones educativas requiere la implementación de procesos educomunicativos que trasciendan los esquemas convencionales que se limitan a informar sobre problemáticas tales como el calentamiento global o a impulsar actividades de separación de residuos sólidos para avanzar hacia acciones realmente trasformadoras de la escuela y su contexto. Objetivo. Caracterizar los procesos educomunicativos de las instituciones educativas del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, que participaron de la Red de Proyectos Ambientales Escolares (RED PRAE). Materiales y métodos. Esta investigación fue realizada bajo el diseño metodológico mixto; el método definido fue estudio de casos y las técnicas de construcción de datos fueron la encuesta aplicada a 63 participantes, la conformación de 3 grupos focales y la profundización en 5 entrevistas. Resultados. Los docentes participantes de la investigación y que pertenecen a la RED PRAE desconocen el concepto de "Educomunicación" y, por tanto, no están apropiados de sus principios teóricos ni metodológicos. Además, aunque son conscientes de la importancia de la transversalidad, el PRAE se sigue ejecutando desde el área de ciencias naturales. Conclusiones. Los procesos comunicativos se centran en estrategias convencionales (ninguna incorpora TIC), y las iniciativas interinstitucionales se limitan a las convocadas por proyectos gubernamentales. No se evidencia el posicionamiento de ningún medio comunicativo ni acción educomunicativa intencionada de manera específica respecto a lo ambiental. Finalmente, como recomendaciones y posibles líneas futuras de investigación se plantea que es necesario que la red ambiental trascienda el ámbito escolar y que, además, incluya otros integrantes de la comunidad general.

Palavras-chave : Procesos educomunicativos; red; proyectos ambientales escolares.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )