SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Avaliação de emendas no processo de compostagem de resíduos de curtumesAvaliação da qualidade do leite cru recebido em indústrias leiteiras de Manizales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Producción + Limpia

versão impressa ISSN 1909-0455

Resumo

NINO CARVAJAL, Lissette Ximena; RAMON VALENCIA, Jacipt Alexander  e  RAMON VALENCIA, Jairo Lenin. Contaminación fisicoquímica de acuíferos por los lixiviados generados del relleno sanitario El Carrasco, de Bucaramanga. Rev. P+L [online]. 2016, vol.11, n.1, pp.66-74. ISSN 1909-0455.

Introducción. El deficiente manejo de los lixiviados generados en el sitio de disposición final de residuos sólidos de El Carrasco de Bucaramanga (Colombia) despertó, desde hace algunos años, preocupación por parte de las autoridades ambientales, debido al riesgo de contaminación de los recursos suelo y agua, en áreas de disposición y clausuradas. Objetivo. Establecer la ruta de migración de los contaminantes presentes en los lixiviados generados en el relleno El Carrasco de Bucaramanga y en el área de influencia directa e indirecta del sitio de disposición, a través del análisis y la interpretación de datos obtenidos con unidades geoeléctricas. Materiales y métodos. Se emplearon herramientas informáticas que incluyen el uso de los sistemas de información geográfica, el programa Modelmouse, métodos de sondeos eléctricos verticales con profundidad de 180 m, en el cual se estableció un modelo de malla conformada por 45 filas y 35 columnas 10x10 m y 6 capas que se encontraban con las unidades identificadas en el área directa de disposición mediante un perfil estratigráfico. Resultados. Los resultados de la modelación desarrolladas en el entorno MODFLOW muestran un flujo en dirección este-oeste en casi todas las capas; asimismo, el flujo establecido por la recarga proveniente del macizo de Santander, donde los niveles de resistividad son muy bajos. Conclusión. Se identificaron para la zona de estudio, a través de metodologías combinadas de geofísica, geología, hidrogeología y geoquímica, zonas con resistividades bajas asociadas, generadas por los lixiviados, y zonas totalmente saturadas que no fueron manejadas de manera adecuada en el sitio de disposición.

Palavras-chave : vertedero; lixiviados; acuífero; unidades geo-eléctricas.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )