SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Realidades sociais, ambientais e culturais das comunidades indígenas na Serra Nevada de Santa MartaAnálise do ciclo de vida da exploração do carvão na bacia do Sinifaná, Antioquia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Producción + Limpia

versão impressa ISSN 1909-0455

Resumo

CAHON RODRIGUEZ, Dora María. Gestión del riesgo ambiental en almacenamiento y comercialización de productos químicos. Rev. P+L [online]. 2017, vol.12, n.1, pp.24-32. ISSN 1909-0455.  https://doi.org/10.22507/pml.v12n1a2.

Introducción.

El almacenamiento de sustancias químicas peligrosas representa un potencial escenario donde el riesgo químico se convierte en el riesgo ambiental.

Objetivos.

Analizar y evaluar el riesgo ambiental que puede presentarse en una pyme de almacenamiento y comercialización de productos químicos.

Materiales y métodos.

Se aplican los conceptos de evaluación ambiental y gestión de los riesgos, adaptados a un estudio de caso, para describir y representar las relaciones existentes entre los contaminantes y los receptores que pueden verse afectados, las vías de liberación de las sustancias químicas y los efectos sobre los factores ambientales. Para la evaluación de riesgo ambiental se aplica la Norma UNE 150008:2008.

Resultados.

La evaluación ambiental senala como impacto de importancia alta el riesgo químico por presencia de sustancias químicas peligrosas, e impacto de importancia media la contaminación de suelos por fugas y derrames. En la evaluación y valoración de riesgos ambientales se clasificaron, en un nivel de riesgo alto, la liberación de vapores ácidos por derrame accidental de ácido nítrico, y la liberación de vapores volátiles de formol. El tratamiento de los riesgos está orientado hacia el control del cambio en tecnología y en administración de procesos de producción.

Conclusiones.

Al abordar con esta metodología el riesgo ambiental, se valora el peligro de causar daños al medio ambiente, a las personas o a los bienes, como consecuencia del deterioro sufrido por los factores ambientales. Una verdadera y efectiva gestión del riesgo debe incluir dos etapas: planificar la respuesta a los riesgos, y monitorizar y controlar los riesgos.

Palavras-chave : sustancias químicas; riesgo químico; evaluación ambiental; gestión del riesgo ambiental.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )