SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Analise da resiliência na produção mundial de aves mundial usando a curva de Kuznets índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Producción + Limpia

versão impressa ISSN 1909-0455

Rev. P+L vol.14 no.1 Caldas jan./jun. 2019

 

Editorial

La difícil tarea de crear conocimiento

Juan Fernando Montoya Carvajal1 

1Editor Institucional


El conocimiento crece demesuradamente en función del tiempo, marcándose instancias definitivas en coyunturas que luego se constituyen como hechos históricos. En las diversas áreas, el conocimiento ha trascendido a través de una forma temporal y con tendencia indeterminada.

Es así como la búsqueda de la verdad incurre en una densidad ontológica profunda, tendiendo en cuenta que las diversas manifestaciones de ésta se asocian a la subjetividad del sujeto que estudia al objeto. Entonces la pregunta acerca del hecho crea la necesidad de verdad y establecer el método por responderla crea el conocimiento, por ende se constituye la cultura. Pretender hacer verdad implica crear conocimiento, estableciéndose criterios y clasificaciones, constituyéndose así un conjunto de saberes, tales que, acceder a ellos implica estar inmerso en su contenido y sólo desde la base de éste es como se puede generar mayor conocimiento.

La construcción del conocimiento es el camino a la verdad, pero pretender llegar a ella implica finalmente concluir lo que una vez dijo Sócrates: sólo sé que nada sé. Obtener la verdad no es otra cosa que la búsqueda infinita del conocimiento y siempre preguntarse por la forma de llegar a éste.

Crear conocimiento siempre será atribuido a héroes del pensamiento, (tal como se refirió Hegel a Descartes) pues recurrir al desarrollo de un concepto a partir de una abstracción sólo se asocia a espíritus que trascienden en la historia, es por eso que crear conocimiento siempre será un objetivo que se aleja de la trivialidad. Establecer las formas de crear conocimiento, ha hecho posible orientar y ampliar diversas posturas en cuanto su estructuración, la cual, en en sus posibilidades ha sido creada la idea sobre la necesaria reflexión de la finitud humana y la infinitud del conocimiento, la transformación de la materia y la inmortalidad de la idea, es por ello que sólo en el ejercicio del pensamiento es como se ha materializado el concepto y finalmente se ha construido el conocimiento. Así que, sólo a través del pensamiento es como se crea conocimiento y sólo a partir del ser surgen las preguntas para la búsqueda infinita de la verdad

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons