SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30Approach to the risk of sectoral intra-labor contagion in the department of Atlántico, Colombia, based on the main occupations in each sectorApproach to the risk of sectoral intra-labor contagion in the department of Atlántico, Colombia, based on the main occupations in each sector índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Economía del Caribe

versão impressa ISSN 2011-2106versão On-line ISSN 2145-9363

Resumo

MEJIA VELEZ, Silvia Helena  e  BETANCUR ECHAVARRIA, María Teresa. Teletrabajo: percepción en las empresas grandes y medianas del Quindío (Colombia). rev. econ. Caribe [online]. 2022, n.30, pp.77-101.  Epub 16-Maio-2023. ISSN 2011-2106.  https://doi.org/10.14482/ecoca.30.923.457.

Este artículo tiene como objetivo analizar la percepción que tienen algunas de las empresas del Quindío frente a la dinámica del teletrabajo y la implementación efectiva de esta modalidad. Se tomó una muestra de 71 empresas registradas en la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío a diciembre de 2020 que son catalogadas como mediana y gran empresa. La metodología de la investigación es cuantitativa, con un enfoque empírico analítico y descriptivo. Para la recolección de información, se realizó una encuesta sobre el avance de las organizaciones en este proceso, la percepción de los líderes y colaboradores, y las dinámicas. Y como resultado se encuentra que existe un desconocimiento frente al tema, sus procedimientos y sus beneficios: el 67 % de las empresas no han contemplado el teletrabajo en su estrategia, el 24 % tienen claro que deben hacerlo y el 6 % no tienen intención de implementarlo. El teletrabajo tuvo una mayor implementación en las áreas administrativas por motivo del aislamiento social causado por el covid-19 y esto permitió, en muchas ocasiones, la sostenibilidad. Sin embargo, el 73 % argumentan no sentirse preparadas o no querer continuar con el teletrabajo en cualquiera de sus modalidades y afianzarlo en su cultura organizacional. Esta se convierte en una oportunidad para las universidades y el Estado al liderar procesos de sensibilización y formación en teletrabajo y cultura digital.

Palavras-chave : teletrabajo; percepción organizaciones; cultura digital; cultura organizacional; trabajo remoto.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )