SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Análise de segurança de microsserviços da Amazon Web ServiceConhecimento global e local para aprender inglês em uma escola da Polícia Nacional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Logos Ciencia & Tecnología

versão impressa ISSN 2145-594Xversão On-line ISSN 2422-4200

Resumo

CISNEROS, José Luis. El límite como experiencia de segregación y violencia; una reflexión desde la Ciudad de México. Rev. logos cienc. tecnol. [online]. 2022, vol.14, n.2, pp.53-69.  Epub 13-Ago-2022. ISSN 2145-594X.  https://doi.org/10.22335/rlct.v14i2.1600.

Partiendo del concepto de límite, esta reflexión se concentra en explicar el comportamiento violento de los habitantes de una de las cuatro colonias consideradas como de mayor peligrosidad en la Ciudad de México, y su conexión con la desigualdad, la pobreza y la fragilidad humana. De esta manera, el concepto de límite es utilizado como un indicador de inflexión y conflicto social que establece un lazo de unión con la violencia y el proceso de degradación que viven los sujetos marginados y desprotegidos de las políticas de beneficio social. Metodológicamente se parte de un ejercicio de co-construcción del conocimiento experimentado por quienes viven el límite como realidad objetiva. Se aplicaron, a profundidad, entrevistas a nueve personas que habitan en la colonia. En conclusión, se muestra cómo el aprendizaje social de la violencia y el abandono por parte de las instituciones sociales desestructura los lazos sociales, la empatia y la confianza en el otro, a mediano y largo plazo; de allí que la violencia se convierte en un impulso de supervivencia y preservación.

Palavras-chave : violencia; delincuencia; problema social; pobreza; política social.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )